Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de estudiantes de educación general básica en el Ecuador

 

Authors
Jiménez Arias, María Elena
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Este trabajo de investigación promueve e influye en la práctica pedagógica la aplicación de estrategias para modular el comportamiento de estudiantes a través del modelo educativo de disciplina positiva. Este se desarrolló en base a la investigación bibliográfica y a la experiencia docente de la autora. El modelo innovador de disciplina positiva parte de los estudios e investigaciones de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. Dentro del campo educativo estos investigadores promulgaron a padres y docentes la práctica de la educación democrática, determinaron la necesidad de disciplinar al estudiante bajo el margen del respeto, la dignidad, la solidaridad y el amor para que desde edades tempranas se desarrolle en un entorno equilibrado. El docente es la persona encargada de disciplinar al estudiante, hacerlo no es negativo ni tiene que ser impuesto por la fuerza, el propósito de la disciplina positiva es buscar el bienestar e involucramiento de los actores educativos sin recurrir al castigo sino al acompañamiento oportuno y efectivo ante comportamientos negativos o erróneos utilizando el diálogo consensuado, normas y reglas preestablecidas que permitan vivir en armonía dentro de la sociedad. En base a la experiencia, capacitación y asistencia profesional que le han brindado profesionales capacitados y certificados a la autora, y a lo largo del desarrollo de esta investigación, llega a la conclusión de que la aplicación y observación directa de los resultados positivos que arroja la aplicación de este modelo en el aula permiten proponer estrategias que paso a paso explican ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué? sirve la disciplina positiva en el sistema educativo. El objetivo de aplicar las estrategias en mención es modular comportamientos negativos dentro y fuera del aula sabiendo que la motivación continua y oportuna es indispensable en este proceso. Se concluye después de realizar esta investigación que los alcances que se obtienen son gratificantes para la comunidad educativa, pues mejoran el rendimiento académico y promueven sanas relaciones en el hogar, escuela y sociedad.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
DISCIPLINA ESCOLAR
COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
ENSEÑANZA SECUNDARIA
PEDAGOGÍA
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6139
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador