Análisis de los mecanismos ambientales de certificación Punto Verde otorgados por el Estado como incentivo a la producción y consumo de bienes y servicios, considerando criterios de sostenibilidad y su relación con la mitigación del cambio climático

 

Authors
Varela Rosario, Daniel Santiago
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El Gobierno del Ecuador dentro de su Marco de gobernanza cuenta con un sinnúmero de Políticas enfocadas en el cuidado del ambiente y la búsqueda de ese, tan ansiado, desarrollo sostenible; la Carta Magna ecuatoriana constituye un ejemplo de la importancia de enmarcar dentro de las responsabilidades de un Estado la protección de la naturaleza considerando su fragilidad y la de los diversos bienes y servicios ambientales que interactúan en ella; sin embargo, es importante analizar cuáles son los impactos que representan dichas Políticas para la prevención de impactos ambientales negativos asociados a la implementación de proyectos, pues muchas veces éstas son concebidas bajo un falso matiz verde únicamente con el objetivo de dar cumplimiento a compromisos internacionales, o peor aún, estableciendo un discurso ambiguo para mimetizar su enfoque real basado plenamente en el modelo extractivista tradicional. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la certificación ambiental como uno de los mecanismos de Política establecidos en el sector productivo nacional y que, ha sido concebido también, como un incentivo y modelo de desarrollo que a la vez pretende preservar el ambiente; para lo cual se plantea determinar dentro de sí, su nivel de sostenibilidad, a través de la inclusión de categorías basadas en las corrientes expuestas por varios autores bajo los enfoques de sostenibilidad débil y fuerte. Con base en lo antes expuesto, se ha dividido el trabajo en tres secciones. La primera contempla una introducción de las diferentes políticas y normativas que sustentan la aplicación del mecanismo, así como del rol de los incentivos ambientales dentro del plan de gobernanza ecuatoriano; en la segunda sección se realiza el análisis del nivel de sostenibilidad considerando aquellos impactos económicos, sociales y ambientales que se han incluido o que se han dejado de lado, basándose en dos casos de estudio puntuales; finalmente la última sección abarca los resultados que se ha logrado obtener en cuanto a mitigación, debido a que su implementación representa un gran desafío para el Ecuador y el mundo.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INCENTIVOS AMBIENTALES
CAMBIO CLIMÁTICO
POLÍTICA AMBIENTAL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7014
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional