Un saco de escorpiones: novela

 

Authors
Montalvo García, Diego Rafael
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La novela negra posee un número importante de lectores y es un género que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Edgar Allan Poe, nacido en el siglo XIX, es considerado el padre de la literatura policial, fue quien fundó una escuela literaria que tuvo plena vigencia hasta el XX donde se destacan Patricia Higshmith, Georges Simenon, Dashiel Hammett y a su vez llegó a los autores de los últimos años como Don Winslow, Jo Nesbø y Paula Hawkins. Es un género literario que no pierde vigencia porque sus tramas han cambiado. En el siglo XIX, el detective era puramente aristocrático, de linaje y de buenas costumbres, como el caso de Auguste Dupin de Poe o Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle y la novela policial apelaba a la deducción para resolver el enigma. Por el contrario, durante el siglo XX y XXI, los enfoques de estas narraciones se tornan más violentos en donde el protagonista presenta personalidades que varían. Actualmente, el investigador se lo muestra apegado a una deprimente realidad tal y como ocurre en el caso de Sam Spade (Dashiell Hammett) o Harry Hole (Jo Nesbø). En ese sentido, el presente trabajo abordará, en una primera parte, el análisis de las obras más relevantes dentro del género policial dado que a través de ellas, es posible comprender los cambios mencionados. El trabajo está escrito en código negro, cuyo resumen es este: Gregorio Futes es un abogado que regresa a México tras haber estudiado en el extranjero. Se conoce con el detective André Zinat quien deberá resolver una serie de violentos crímenes, al margen de la policía, cuyo único hilo conductor es que en cada caso se involucra el veneno del escorpión azul. De este modo, el lector, seguirá a los protagonistas a través de una red de pistas que permitirán descubrir qué es verdad y qué no.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
NOVELA POLICÍACA
NOVELA ECUATORIANA
ESCRITURA
MONTALVO GARCÍA, DIEGO RAFAEL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9354
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional