Deconstruyendo el hábeas corpus en Ecuador: análisis de su eficacia respecto a las personas privadas de la libertad en centros carcelarios

 

Authors
Pinos Jaén, Camilo Emanuel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En el marco de las garantías jurisdiccionales reconocidas en Ecuador, esta tesis deconstruye el habeas corpus diseñado en la Constitución de la República de 2008; por cuanto, no basta con conocer sino se comprende esta institución. Para ello, se hizo un recorrido histórico desde el derecho romano, pasando por Inglaterra, Estados Unidos y España, hasta llegar a los orígenes en Latinoamérica en las Cortes de Cádiz y el posterior desarrollo en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, para comprender la necesidad de su creación y las razones de suspensión de la garantía (Estados Unidos), aunque los estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos no puedan suspenderla. Posteriormente, se analizó el habeas corpus, desde la vida republicana de Ecuador hasta identificar el diseño actual, el cual cuenta con una clara influencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, inter alia, por los casos en los que Ecuador ha sido declarado responsable por la vulneración de derechos. Así mismo, se analizaron las sentencias hito de la Corte Constitucional de Ecuador, en las que se han establecido estándares importantes para entender el rediseño de esta garantía jurisdiccional. En este contexto, ¿qué tan eficaz es el habeas corpus como garantía jurisdiccional para proteger y reparar los derechos de las personas privadas de la libertad en centros carcelarios? Para contestar la pregunta central de la investigación, se analizaron 48 sentencias dictadas desde el 01 de enero de 2020 hasta el 15 de octubre de 2021, del cual se desprendió que esta garantía jurisdiccional no es eficaz como se esperaba, entre otras cosas, por la falta de aplicación de las normas del diseño y rediseño de esta garantía, así como por diferentes incongruencias normativas y por la errónea interpretación o aplicación por parte de los jueces y servidores públicos. Para obtener la conclusión supra, en la etapa de fundamentación teórica se utilizó el método teórico inductivo-deductivo, el cual a través de la técnica revisión bibliográfica, jurisprudencia y bases de datos científicas se obtuvo las bases teóricas de la investigación. En la etapa de diagnóstico situacional, se utilizó el método de análisis de sentencias y a partir de un cuestionario de recolección de datos se elaboró un informe sobre el estado actual del problema, incongruencias y posibles causas de la ineficacia del habeas corpus.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
HÁBEAS CORPUS
PRESOS
CORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA
SENTENCIAS
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8672
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional