Las asociaciones productivas en relación con el desarrollo territorial rural: caso cantón Loreto, provincia de Orellana

 

Authors
Villamarín Chaquinga, Jéssica Mabell
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En América Latina, la cuestión del desarrollo rural es controvertida e irresuelta, la diferencia entre la pobreza en áreas rurales y urbanas aún persiste en tiempos actuales, donde solo por el hecho de pertenecer una persona al área rural se disminuye y limitan sus oportunidades de progreso y perspectivas de desarrollo. En este contexto, surge en los últimos años el término de Desarrollo Territorial Rural (DTR), que hace referencia a un proceso que persigue una reestructuración tanto productiva como institucional de una zona rural con el fin de mermar los índices de pobreza y la disparidad social presentes en estos espacios (Schejtman y Berdegué 2004), cuyo enfoque se basa en la noción de una nueva ruralidad, que promueve la intervención organizada de su población para el cambio de la realidad de su territorio. Desde este precepto, aparecen las asociaciones productivas como una construcción social ligada a una identidad y a un espacio geográfico, para llevar a cabo una actividad económica que beneficie a sus asociados y de manera indirecta incida en la comunidad. Este trabajo de investigación analiza la relación que tienen las asociaciones locales de carácter productivo con el desarrollo de sus territorios, como punto de partida se realizó una revisión de la literatura existente del tema, y como medios de recopilación de información se aplicó encuestas a líderes de las organizaciones y entrevistas a actores de territorio. Los resultados obtenidos señalan que, el trabajo colectivo basado en la economía solidaria es fundamental para ampliar oportunidades de bienestar en el contexto del desarrollo territorial. En general, basado en el estudio de caso del cantón Loreto, la asociatividad ha permitido poner en valor los productos locales, obtener certificaciones de calidad, mejorar la calidad de producción, acceder a mercados más exigentes, así como la participación activa de mujeres y jóvenes. Los integrantes valoran el avance en sus conocimientos y habilidades, el perfeccionamiento de sus productos. Sin embargo, la capacidad de gestión de las organizaciones puede ser un elemento determinante en el éxito o fracaso de la misma, así como las alianzas y conexiones con otras similares puede limitar o no su capacidad de crecimiento y desarrollo.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
ASOCIACIONES PRODUCTIVAS
DESARROLLO RURAL
ORGANIZACIONES SOCIALES
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9349
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional