La relevancia jurídica de la exclusión de la prueba en materia penal

 

Authors
Arcos Tigsé, Kevin Daniel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La prueba ha constituido un presupuesto jurídico elemental para alcanzar la verdad, se convierte en el pilar fundamental para la administración de justicia y es precisamente en base a ésta que los juzgadores dirimen sus decisiones; por ello, la importancia de que la prueba deba ser válida y efectiva, pertinente y admisible, respetando las garantías y principios fundamentales del ser humano; por lo contrario, toda prueba que se haya obtenido indebidamente, ya sea por manipulación o mediante la violación de la Constitución, la ley o los principios que rigen la actividad probatoria, no tendrá validez alguna, menos aún para producir una convicción resolutoria. En la actualidad la premisa es alcanzar la verdad real de los hechos, sacrificando garantías fundamentales, provocando pruebas ilícitas actuadas con violación a las leyes, razón por la cual, es necesario reconsiderar el papel fundamental que tiene los actores procesales, de conocer el momento oportuno para solicitar una exclusión probatoria, recordemos que el andamiaje procesal se construye para alcanzar una verdad procesal, que en apego irrestricto al principio de eficacia probatoria, y que permita obtener una plena y perfecta coincidencia entre lo real sin que esto signifique vulnerar derechos; la íntima relación que tiene la prueba, la verdad y la justicia, ha sido configurada mediante una fórmula axiológica que sostiene que la justicia es condición de la verdad, de manera que la verdad – para ser verdadera- debía ser justa y la justicia - para ser justa- debía ser verdadera.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL
PRUEBA PENAL
VERDAD
PRINCIPIOS PROCESALES
DERECHOS FUNDAMENTALES
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7465
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional