La comunicación popular: cómo los medios comunitarios-populares digitales a través de la producción audiovisual representan alternativas de contrapoder durante las protestas del paro nacional de octubre 2019 en Ecuador

 

Authors
Vaca Villacis, Karina Elizabeth
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El Paro Nacional de Octubre de 2019 fue un acontecimiento de gran relevancia para nuestro país, pues once días de intensa movilización social fueron suficientes para demostrar la verdadera potencia y fuerza del campo popular, y nuevos actores y actoras que irrumpieron en el campo político reactualizando las formas de protesta social en el continente. La emergencia de los medios populares, comunitarios y alternativos tiene una relación íntima con otros procesos sociales en Latinoamérica convirtiéndose en espacios de resistencia colectiva, que sostienen la lucha social de los pueblos. La presente investigación tiene como objetivo describir el rol de los medios comunitarios-populares digitales a través de sus representaciones audiovisuales, producidas y publicadas en medio del Paro, a partir de una aproximación descriptiva a la producción audiovisual digital de carácter comunitario, en especial del análisis crítico visual de dos videoclips: “¡Que Viva la Resistencia, Carajo!” realizado por el espacio de comunicación de CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y “Rikchari” (Despierta) producido por la Minga Artística-Audiovisual difundido en el medio comunitario y productora audiovisual APAK TV (Asociación de Productores Audiovisuales Kichwas de Televisión, de Otavalo). Ambos casos de estudio construyen una contravisualidad desde perspectivas y formas de narrar la historia que evocan el pasado con los ojos del presente, y usando el lenguaje audiovisual para resignificar los símbolos históricos y eventos políticos importantes para la lucha y protesta social, y especialmente indígena, en el país. En la actualidad las organizaciones sociales del sector indígena y de la ciudad realizan sus producciones audiovisuales y difunden en plataformas digitales y redes sociales, donde son los propios sujetos los que representan y simbolizan alternativas de contrapoder en la cultura visual, constituyéndose en aportes que reconstruyen continuamente los sentidos políticos de la lucha histórica de los pueblos, expresados en las diversas formas de protesta social.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
COMUNICACIÓN POPULAR ALTERNATIVA
VIDEODOCUMENTAL
REDES SOCIALES
CONFLICTO SOCIAL
LUCHAS SOCIALES
COMUNICACIONES DIGITALES
MOVIMIENTOS INDÍGENAS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8795
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional