El primero de mayo en Guayaquil: conmemoración y ritual obrero (1911-1920)

 

Authors
Burbano Toscano, Mauricio Andrés
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta tesis estudia a la conmemoración del Primero de Mayo en Guayaquil y se pregunta cuáles fueron los significados que se le otorgaron a la fecha, cuáles fueron las condiciones de posibilidad donde se desarrolló la fiesta y cómo influyó una ciudad en transición a la modernidad en su consolidación. Es una tesis que, además, revisa la historia de las formas de organizaciones obreras y de trabajadores a finales del siglo XIX e inicios del XX. Considerando esto, este trabajo recurrió a fuentes de archivo y bibliográficas que dibujan de mejor forma la gama de significados que adquirió la conmemoración al llegar al país. La revisión de una ciudad en la entrada de la modernidad, o con intenciones de hacerlo, demuestra que los discursos modernos no eran los únicos presentes en la ciudad, a pesar de los flagelos como incendios, epidemias e insalubridad. La tesis propone mediante la revisión de El Telégrafo y La Aurora que, a pesar de los flujos migratorios de habitantes y de ideas desde el extranjero, el asociacionismo obrero construyó su propio discurso adueñándose de algunos conceptos ajenos a la realidad nacional.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
DÍA DEL TRABAJO
MOVIMIENTO OBRERO
TRABAJO Y TRABAJADORES
LUCHAS SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8830
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional