La vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento directo

 

Authors
González Sarango, Alex Eliceo
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Es notable que el fin básico del proceso penal moderno es la solución inmediata y eficaz de los conflictos; sin embargo, la búsqueda de tal eficacia no puede estar por encima del respeto a los derechos fundamentales del ser humano; es por ello que, el presente trabajo de investigación busca demostrar cómo la aplicación del procedimiento directo en aquellos delitos flagrantes que no son contra la propiedad, vulnera de forma alarmante el derecho a la defensa del procesado en aras de una “eficiente” administración de justicia. Esta investigación nos permitirá evidenciar como el procedimiento directo determinado en el Código Orgánico Integral Penal difiere de la Constitución, pues es indudable que su normativa se desarrolla dentro del ámbito de un derecho penal máximo, es decir con un enfoque netamente punitivista que tiende al endurecimiento de las penas, aumento de la tipificación de conductas y crea nuevos procedimientos especiales para la solución de un conflicto penal, mientras que la Constitución desarrolla un derecho penal mínimo cuya normativa tiende al garantismo. En tal razón, la presente investigación se desarrollará dentro de un estudio del marco normativo y doctrinario del procedimiento directo, debido proceso y el derecho a la defensa para luego con el análisis de sentencias y encuestas concluir con la determinación de las violaciones del derecho a la defensa que se generan en la aplicación práctica del procedimiento directo.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
PROCEDIMIENTO DIRECTO
DERECHO A LA DEFENSA
DEBIDO PROCESO
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7067
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional