La responsabilidad social empresarial y el programa educativo Netpa de la empresa Pronaca en el desarrollo integral de los obreros de los centros de operación, que culminaron el bachillerato entre los años 2010 a 2015 en las parroquias de Puembo y Pifo

 

Authors
Martínez Lema, Milton Javier
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta tesis analiza sobre el capital humano y desarrollo integral humano, con el fin de identificar la diferencia en estos dos conceptos y a cuál proyecta la Procesadora Nacional de Alimentos (Pronaca). Esta es una institución privada que dentro de sus actividades está la educación a los trabajadores que no han acabado el bachillerato. Lo hace mediante un Acuerdo Ministerial del Ministerio de Educación que le faculta a la compañía educar y graduar a los trabajadores con el apoyo de una institución educativa. Por eso este estudio se enfoca en el desarrollo integral de las personas que han obtenido el título de bachiller mediante el programa Nunca es Tarde para Aprender (Netpa). El objetivo principal es determinar el impacto del programa Netpa en el desarrollo integral de los trabajadores de centros productivos que culminaron el bachillerato desde 2010 hasta 2015 en las parroquias Puembo y Pifo, impartido por la Fundación San Luis. Para ello, es necesario dar a conocer cada uno de los avances que ha tenido el programa Netpa y cuál ha sido el desarrollo personal de los colaboradores. De igual manera, este estudio se retroalimenta de forma constante entre los conceptos de desarrollo humano frente al capital humano, para identificar la atención a la calidad de vida de los trabajadores. Respecto a la metodología, esta es mixta, cuantitativa mediante la recopilación de datos numéricos de fuentes primarias de la organización se identifica el acceso de los trabajadores al programa Netpa y cuántos de estos lo culminaron. En la cualitativa se efectuaron entrevistas a los participantes principales para identificar como influyó personalmente y en sus familias el haber obtenido el título de bachiller y los aprendizajes obtenidos en el proceso educativo. También se analizan los aspectos laboral, académico y emocional que desarrolla una persona al terminar el bachillerato a una edad adulta. Se concluye que el programa Netpa debe tener otro tipo de enfoque, en el cual se apoye al aprendizaje de habilidades, trabajo en equipo, empatía y valores para el desarrollo integral humano.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
DESARROLLO HUMANO
TRABAJADORES
EDUCACIÓN NO FORMAL
CALIDAD DE LA VIDA
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7801
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional