Lineamientos para una pedagogía que potencie la defensa de los Derechos de la Naturaleza: un plan para la Corporación Semillas de la Tierra del Sol. Soacha - Colombia (2021-2022)

 

Authors
Martínez Martínez, Jessica Alejandra
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo analiza qué criterios deben tomarse en cuenta para diseñar una propuesta educativa con un contenido que tenga la capacidad de potenciar la defensa de los derechos de la Naturaleza (DdN). Ya que, si bien hay algunos acercamientos por parte de la academia, es un tema que ha tenido poco desarrollo, particularmente en Colombia, el cual es uno de los países que, por vía jurisprudencial e investigaciones académicas, ha hecho grandes aportes a los derechos de la Naturaleza, sin embargo, actualmente no se cuenta con programas de educación superior sobre este tema. Para ello, en primer lugar, se realiza un recorrido por los antecedentes de los DdN, bajo este marco, se busca identificar los aspectos que caracterizan a estos derechos y exponer los debates y desafíos con los que estos se enfrentan actualmente. Enseguida, se establece una revisión documental sobre la pedagogía y su carácter disruptivo identificando el enfoque pedagógico que, concuerde con las propuestas de los derechos en mención y, responda a los desafíos que estos presentan. A nivel metodológico, se identifican seis categorías de estudio y se llevan a cabo cinco entrevistas a lideres de escuelas con un enfoque cualitativo. Posteriormente, se plantea el análisis de la información, identificando qué herramientas de estas pedagogías pueden ser aplicables a un curso en derechos de la Naturaleza. Por último, se expone la propuesta de lineamientos para formular un curso en DdN enfocado en potenciar la defensa de estos, para ello, se considera la revisión documental analizada, las experiencias de las escuelas entrevistadas y, adicionalmente, se presenta la experiencia de los dos cursos liderados por la autora: La cultura de la naturaleza con derechos y derechos de la naturaleza y alternativas al desarrollo, que se ejecutaron en el Municipio de Soacha-Colombia, en colaboración con la Corporación Semillas De La Tierra Del Sol. Finalmente, se concluye que, tomando en cuenta que la pedagogía es un pilar central en la construcción de identidades culturales, para resignificar la idea de lo que se entiende por Naturaleza y motivar agentes en su defensa, las propuestas educativas en DdN deben confrontar los paradigmas que legitiman la destrucción de la Naturaleza.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
DERECHOS DE LA NATURALEZA
EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PEDAGOGÍA CRÍTICA
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
CORPORACIÓN SEMILLAS DE LA TIERRA DEL SOL
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9189
Rights
openAccess
License