La correlación entre el desarrollo emocional y el alto desempeño en cargos directivos en la empresa Diners Club del Ecuador en el área de negocios

 

Authors
Cobo Cordero, María Paulina
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Generalmente, se podría afirmar que las personas que alcanzan niveles directivos dentro de las organizaciones están bien preparadas en sus habilidades tanto cognitivas como técnicas; sin embargo, lo que la gente sabe sobre manejar emociones -propias y las ajenas- resulta estar fuera de su campo de conocimiento. Conocer sus propias emociones y reconocer las de su equipo es un pilar que ayuda a generar credibilidad, liderazgo y licencia de aceptación grupal para operar generando beneplácitos corporativos que, conjugados con resultados positivos, podrían convertirse en ventajas competitivas frente a ejecutivos sin estas habilidades emocionales bien desarrolladas. En el actual entorno organizacional que comprende estructuras más dinámicas y amplias, responsabilidades transnacionales y grandes retos por parte de las organizaciones-, los líderes están expuestos a modelos cada vez más complejos, donde su capacidad de influir, liderar y generar resultados con buenos ambientes organizacionales se convierte en una garantía de competitividad. En ocasiones se puede evidenciar que la organización, por su cultura o estructura organizacional, condiciona este liderazgo, por lo que la real aplicabilidad y efectividad del desarrollo emocional que tenga un directivo puede verse supeditado por esta realidad corporativa. Los sistemas organizacionales establecen normas que rigen todos los procesos y sistemas de la empresa, incluso la conducta de las personas está sujeta a estas normas conductuales. Por esto, no siempre permiten que cada directivo pueda utilizar su propio estilo, sino que debe acoplarse al que más se adecúe al entorno y cultura organizacional ya que lo condiciona: si no se adapta, el sistema lo puede rechazar. Con base en lo anterior, el propósito de esta investigación es determinar si existe una correlación entre el desarrollo emocional en el individuo, que le permite ser consciente de sus propias emociones, y el impacto de éstas en su entorno laboral principalmente; es decir, en sus equipos de trabajo y relaciones laborales, y si este factor influye en su desempeño y en la consecución de resultados en su nivel de directivo. Así se evidenciaría si efectivamente los líderes que poseen un alto nivel de desarrollo emocional tienen un mejor desempeño que los que no tienen este tipo de madurez.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DESARROLLO EMOCIONAL
LIDERAZGO EMPRESARIAL
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/4942
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/