Repercusiones de los informes periciales psicológicos en el derecho de tutela judicial efectiva de los casos de violencia psicológica contra las mujeres en el Ecuador

 

Authors
Muñoz Santos, Patricia Elizabeth
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo académico realiza un análisis de los procesos de evaluación y practica de los peritajes psicológicos forenses en los delitos de violencia psicológica en contra de la mujer. Evidenciando las causas que han generado a lo largo de la historia una injustificada discriminación y violencia; así como también evidenciando las falencias existentes en la práctica de este tipo de pericias en investigaciones previas y etapas procesales penales, considerando para esto las graves vulneraciones al derecho de tutela judicial efectiva de las víctimas. El primer capítulo de este trabajo académico, presenta los distintos enfoques sobre los cuales se ha construido a lo largo de la historia la violencia y la discriminación en contra de mujeres. Realizando un abordaje conceptual de lo que se entiende y define por violencia psicológica, analizándola desde distintas perspectivas como los es el género, los derechos humanos y la teoría penal. Del mismo modo, se ha analizado la repercusión de la práctica de pericias psicológicas vigentes en el derecho de tutela judicial efectiva de las víctimas. El segundo capítulo aborda la práctica real de la elaboración de pericias psicológicas forenses en nuestro país, desde un marco normativo e institucional de funcionamiento; tomando en consideración los distintos protocolos e instrumentos comúnmente utilizados cuando se procede a una valoración en el ámbito pericial en el delito de violencia psicológica. En este capítulo además, se determinaran las principales diferencias entre la psicología clínica y forense, y la acefalía doctrinaria existente en cuanto a esta última, para la observancia plena del derecho de tutela judicial efectiva de la víctima en la valoración psicológica forense que realizan los peritos. El tercer capítulo presenta orientaciones específicas para la práctica adecuada de pericias psicológicas forenses, basadas en la observancia irrestricta a los derechos humanos de la víctima y el conocimiento por parte de los operadores de justicia en cuestiones de género, derechos humanos y psicopatología traumática. Finalmente, esta investigación muestra las conclusiones y recomendaciones que se han generado después de la culminación de la misma.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
PERITAJE PSICOLÓGICO
TUTELA JUDICIAL
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
PSICOLOGÍA FORENSE
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6459
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional