La declaratoria del testigo hostil en la audiencia oral dentro del proceso civil como un mecanismo de garantía al debido proceso y al principio de contradicción procesal

 

Authors
Rosales Miño, Humberto Pedro Manuel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta investigación estudia las ventajas y desventajas de la declaratoria del testigo hostil en la audiencia oral dentro del proceso civil como un mecanismo de garantía al debido proceso y al principio de contradicción procesal en el sistema procesal ecuatoriano. El objetivo de esta tesis es desarrollar más ampliamente lo que se conoce en el país sobre el testigo hostil y su funcionamiento en un juicio mediante ejemplos prácticos de interrogatorio y contrainterrogatorio. Igualmente, se hace el análisis de esta figura, copiada e introducida en el sistema jurídico nacional, desde la perspectiva constitucional, es decir, desde la garantía del debido proceso y las prácticas jurisdiccionales en el Ecuador, cuyos esquemas son los del derecho civilista romano. Para el desarrollo de la investigación se requirió de la recopilación de material bibliográfico de fuentes impresas y digitales que contenga los temas explicados y relacionados en el acápite anterior. Fueron de utilidad artículos científicos, libros, entradas digitales, información constante en bases de datos digitales y cuerpos legales, analizados y sistematizados para la descripción de conceptos y redacción de los capítulos de la tesis. De tal forma, la metodología empleada es deductiva, ya que se parte de un análisis doctrinal, exegético, analítico y comparado. Como resultado de esta investigación se llegó a concluir que pese a haberse introducido la figura del testigo hostil en el Código Orgánico General de Procesos el legislador no ha incluido los fundamentos conceptuales ni las herramientas que permitan aplicar la figura del testigo hostil, como sí se hace en el sistema adversarial norteamericano, el que constituye una herramienta fundamental en la garantía de un proceso justo, por lo que en el Ecuador puede funcionar como una forma de garantía del debido proceso. Asimismo, se hace una propuesta de reforma del artículo pertinente en la normativa para que pueda usarse esta figura con esos fines.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
PROCESO JUDICIAL
PROCEDIMIENTO ORAL
TESTIGOS
DEBIDO PROCESO
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN PROCESAL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7323
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional