Propuesta de Diseño de la metodología Kaizen para mejorar el sistema de almacenamiento en bodega Caso: Farmacia Bicentenario

 

Authors
López Ramírez, Mayra Geovanna
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de investigación plantea una mejora continua a través del método Kaizen, afrontado así la problemática que se presenta y tomando como objetivo “Proponer el diseño de metodología Kaizen para la optimización del almacenamiento en la bodega de Farmacia Bicentenario”, para cumplirlo se parte de una pregunta central de investigación ¿La propuesta de diseño de metodología Kaizen ayuda a mejorar el sistema de almacenamiento en la bodega de Farmacia Bicentenario? ante esta interrogante el trabajo se desarrolló de acuerdo a sus objetivos específicos. Establecer el marco de referencia de la metodología Kaizen, diagnosticar el proceso y calidad del sistema de almacenamiento, proponer un plan de mejora basado en el método Kaizen para identificar la causa raíz del problema, así obtener las conclusiones y recomendaciones respectivas sobre la investigación. El escenario para el desarrollo de este estudio es la bodega de almacenamiento de Farmacia Bicentenario, los métodos utilizados para el desarrollo de las actividades son métodos descriptivo y exploratorio, la implementación del método Kaizen inició con la valoración del área de estudio, junto con el diagnóstico de cuerdo a la normativa prevista por la autoridad reguladora, y la identificación de los eventos que generan retrasos, pérdida de tiempo, u otro tipo de inconveniente que perjudica directamente a la empresa. La principal fuente de información para esta investigación son los colaboradores de la empresa, ya que con su experiencia y conocimiento proporcionan las mejores soluciones a los problemas que se surgieron durante el proceso. Finalmente, se cumple con los objetivos planteados entre los principales beneficios que puede percibir la organización luego de implementar el método Kaizen en el área de almacenamiento de Farmacia Bicentenario son: actualización del sistema informático (software), mejoramiento del área de almacenamiento, organización, limpieza del área, disminución de productos próximos a caducar y, finalmente el cumplimiento de la normativa BPADyT para establecimientos farmacéuticos en un 99%.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
ALMACENAMIENTO
FARMACIAS
PRODUCTIVIDAD
CALIDAD TOTAL
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9299
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional