Análisis de la afectación a los derechos de la naturaleza por el incumplimiento del Código Orgánico Ambiental en la explotación de los recursos Naturales no Renovables en el Distrito minero Chinapintza

 

Authors
Tapia Muñoz, Paulina del Carmen
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En el presente trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de Justicia de la República de investigación jurídica se expone el análisis de la afectación a los derechos de la Naturaleza por el incumplimiento del Código Orgánico Ambiental en la explotación de los recursos naturales no renovables por parte de los mineros en el Distrito minero Chinapintza. El distrito Minero Chinapintza se ubica en la Provincia de Zamora Chinchipe, Cantón Paquisha, al S-E del Ecuador frontera con Perú, localizado en la zona sub/andina y en las faldas occidentales de la cordillera del cóndor. En primer lugar, se identifica el marco teórico, jurídico y doctrinario sobre los derechos de la naturaleza, el Código Orgánico Ambiental, normativa minera y explotación de recursos naturales no renovables; en segundo lugar, se analizan los procedimientos que realizan los mineros para asentarse ilegalmente en el territorio, para determinar las responsabilidades legales incluyendo las de naturaleza administrativa, civil y penal; y, en tercer lugar, se determinan los derechos de la naturaleza que son afectados por parte de los mineros artesanales. La conclusión determina que las consecuencias del incumplimiento es la afectación de los derechos de la naturaleza, al respeto integral de su existencia y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos, así como el derecho a la restauración, cuya responsabilidad no podría ser sancionada mientras no se regularicen las actividades mineras en el Estado ecuatoriano.
In the present legal research work its exposed the analysis of the impact on the rights of nature due to the breach of the Environmental Organic Code in the exploitation of non-renewable natural resources by miners in the Chinapintza mining district. To this end, firstly, its identifies the theoretical, legal and doctrinal framework on the rights of nature, the Environmental Organic Code, mining regulations and the exploitation of non-renewable natural resources; secondly, are determinated the procedures performed by miners to settle illegally in the territory to determine legal responsibilities, including those of an administrative, civil and criminal nature; and, thirdly, are determinated the rights of nature that are affected by artisanal miners in the referred geographic area. The transcendental conclusion of the study determines that the consequences of non-compliance are translated into the affectation of the rights of nature to the integral respect of its existence and to the maintenance and regeneration of its vital cycles, structure, functions and evolutionary processes, as well as the right to restoration, whose responsibility cannot be sanctioned until mining activities are regularized by the Ecuadorian State.
Trabajo de investigación

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
Derechos, LEgalización
LEgalización
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12195
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es