“Relación entre el Nivel de Instrucción y la Negligencia al Cuidado Dental, en personas de 18 a 44 años de edad, de la parroquia San Sebastián de la ciudad de Cuenca, 2017.”

 

Authors
Beltrán Ruiz, María Belén
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

OBJETIVO: Relacionar el nivel de instrucción y la negligencia al cuidado dental, en personas de 18 a 44 años de edad, de la parroquia San Sebastián de la ciudad de Cuenca, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal aplicado en la parroquia San Sebastián. La muestra estuvo constituida por 606 personas bajo el criterio de conveniencia. Se utilizó una ficha para la recolección de datos, la cual consta de 6 partes: la primera que incluye los datos generales de la persona, la segunda sobre la indiferencia dental según la encuesta de Nuttall, la tercera es acerca de la negligencia según Thompson, la cuarta sobre la automedicación según Andrea Cohni, la quinta incluye ansiedad según Corah y la sexta sobre la autopercepción de la persona. Los datos recolectados fueron registrados en el programa de libre acceso EPI INFO versión 7.2. RESULTADOS: De acuerdo al análisis realizado, existe un 52% de mujeres con negligencia al cuidado dental y un 48% de hombres con la misma condición. La media de edad identificada en las personas con negligencia al cuidado dental se estableció 28 años para el contexto grupal, por su parte las mujeres registraron 27 años y los hombres 29 años. La medida de asociación calculada con Odds ratio dio como resultado 1,5897 siendo su índice de confianza 95% (0,95-2,63) por lo que se concluye que la instrucción baja no es un factor de riesgo para que se presente la negligencia al cuidado dental y si un factor de protección, esto se debe a que el rango mínimo contempla el valor del no efecto, es decir <1. CONCLUSIONES: No existe una relación entre nivel de instrucción y la negligencia al cuidado dental, en personas de 18 a 44 años de edad, de la parroquia San Sebastián.
Aim: To relate the level of instruction and negligence to dental care, in people 18 to 44 years of age, from the San Sebastián parish in the city of Cuenca, 2017. MATERIALS AND METHODS: A descriptive, cross-sectional study was carried out in the San Sebastián parish. The sample consisted of 606 people under the criterion of convenience. A file was used to collect data, which consists of 6 parts: the first one that includes the general data of the person, the second on the dental indifference according to the Nuttall survey, the third is about the negligence according to Thompson, the fourth on selfmedication according to Andrea Cohni, the fifth includes anxiety according to Corah and the sixth on self-perception of the person. The data collected was recorded in the free access program EPI INFO version 7.2. RESULTS: According to the analysis performed, there is a 52% of women with negligence to dental care and 48% of men with the same condition. The average age identified in people with negligence to dental care was established 28 years for the group context, while women registered 27 years and men 29 years. The measure of association calculated with Odds ratio resulted in 1.5897, with its 95% confidence index (0.95-2.63), so it concludes that the low instruction is not a risk factor for the presentation of the neglect of dental care and if a protection factor, this is because the minimum range includes the value of no effect, ie <1. CONCLUSIONS: There is no significant relationship between the level of instruction and the negligence of dental care, in people between 18 and 44 years of age, of the San Sebastián parish

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
Negligencia
Salud Dental
Factor De Riesgo
Nivel De Instruccion
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/4911
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional