Prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años atendidos en el Hospital General de IESS, Machala - Ecuador 2017.

 

Authors
Sarmiento Carmona, Carlos Abdul
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años atendidos en el Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Machala – Ecuador 2017. MATERIALES Y METÓDOS: Es un estudio tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, el cual consta de una muestra de 985 niños, 3 de ellos presentan historias clínicas con alteración de labio y paladar fisurado, 2 de sexo masculino y 1 de sexo femenino, se utilizaron fichas registradas y aprobadas por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos, de la Universidad San Francisco de Quito; se utilizó el programa Excel para ingresar los datos. RESULTADOS: Las fisuras labio palatinas son una malformación que afecta en mayor porcentaje al sexo masculino, siendo en mi estudio el que obtuvo mayor número de casos comprometidos a comparación del sexo femenino, seguido a lo que corresponde a la afección más común las que comprometen labio y paladar, coincidiendo las edades de la madre en un rango 26 a 31 años y en un mayor número procedentes del sector urbano. CONCLUSINES: La prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años corresponde al 0.36% de afectados por cada 985 atendidos, de los cuales la afección que compromete paladar duro y blando es la que predomina, seguida del labio fisurado con paladar duro fisurado. La edad de la madre puede ser un factor de riesgo puesto que este estudio y según la literatura de otras investigaciones tienen relación en madres que están en edades comprendidas de 26 a 31 años, misma que en su mayoría refieren ser del sector urbano, datos que pueden mostrar y tener relación a que nazcan hijos con fisura labio palatina.
Trabajo de investigación

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
LABIO
PALADAR
MALFORMACION
ALTERACIONES
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12725
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es