Sepsis abdominal secundaria a apendicitis complicada en paciente de 15 años en unidad de cuidados intensivos. Reporte de caso clínico

 

Authors
Orellana Celi, Pablo Xavier
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La apendicitis aguda continúa siendo la afección quirúrgica más común en los servicios de emergencia y representa una importante causa de morbilidad en el Ecuador. En el año 2019, se registraron 35.546 casos de apendicitis aguda, que representó una tasa de 20,58 por cada 10.000 habitantes. Se reporta el caso de un paciente de 15 años, antecedente de megacolon congénito, 48 horas de dolor abdominal tipo cólico, escala visual análoga 8/10, diarrea, vómito, fiebre y automedicación con antibióticos y analgésicos orales. Acude a servicio de emergencia de hospital José Carrasco Arteaga (Cuenca, Ecuador). Es ingresado como apendicitis aguda al servicio de cirugía general, realizando como primera intervención una apendicectomía laparoscópica con hallazgo de apéndice en fase necrótica. En postoperatorio presenta picos febriles, leucocitosis y hallazgo ecográfico de colección intraperitoneal, se realiza laparoscopia exploratoria, encontrándose abundante cantidad de líquido inflamatorio en fondo de saco de Douglas y absceso en fosa iliaca izquierda con emplastronamiento, sin embargo, no hay mejoría, presenta dolor abdominal intenso, taquicardia, taquipnea, fiebre e hipotensión con claros signos de sepsis. Se decide reintervención quirúrgica mediante laparotomía exploratoria luego de 12 horas del último procedimiento. Se encuentra 3000ml de líquido purulento en cavidad abdominal, válvula ileocecal edematosa, ciego deserosado y tejido pericecal necrótico, se realiza lavado de cavidad, se coloca dren tubular en espacio de Douglas, reposición con 2000cc de cristaloides, paciente en anuria, hipotenso, es trasladado a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por falla multiórganica, shock séptico de foco abdominal, síndrome de distrés respiratorio, acidosis metabólica, anuria, soporte nutricional, apoyo vasopresor y conectado a ventilación mecánica. Se regula el cuadro del paciente durante sus 8 días en UCI y se da paso a sala general donde cumple su hospitalización favorablemente y es dado de alta a su domicilio. La apendicectomía para el tratamiento de la apendicitis aguda sigue siendo la operación de urgencia más común en las operaciones quirúrgicas actuales, a pesar de esto, las causas de sus complicaciones aún no se conocen en su totalidad, por lo que su determinación es muy importante para reducir la morbimortalidad postoperatoria.
Tesis

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
APENDICITIS AGUDA
SEPSIS ABDOMINAL
SHOCK SEPTICO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8606
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es