Prevalencia del síndrome de ovario poliquístico y su relación con comorbilidades metabólicas durante la edad fértil en el Hospital Teófilo Dávila, Machala 2018

 

Authors
Ochoa Muñoz, Patricia Soledad
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Antecedentes: el síndrome de ovario poliquístico es una patología endocrinológica que se presenta con mayor frecuencia en mujeres en edad reproductiva; su prevalencia se ha ido incrementando al pasar los años a nivel mundial, encontrándose así en un 13,3%. Objetivo General: determinar la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico y su relación con comorbilidades metabólicas durante la edad fértil en el Hospital Teófilo Dávila, Machala 2018. Metodología: estudio analítico de corte transversal, el universo fue 2077 pacientes entre 15 a 49 años, obteniéndose una muestra de 166 mujeres. El análisis de la información fue a través del programa SPSS versión 15.0, la inferencia estadística se estableció con Chi2 de Pearson, Odds Ratio, IC 95% y valor p <0,05. Resultados: la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico fue de 12% (n° 20), existiendo una media de la edad de 35 años +/- 9,69 (desviación estándar); predominando el grupo de 20 a 24 años con el 24,1% (n° 40), el 45% (n° 9) manifestaron amenorrea. Los factores de riesgo asociados a síndrome de ovario poliquístico fueron: antecedente familiar (OR: 10,733 [IC 95%: 6,629- 17,379] p: 0,002), obesidad (OR: 10,041 [IC 95%: 3,4300- 29,3957] p:0,0001), síndrome metabólico (OR: 7,778 [IC 95%: 2,118- 28,562] p: 0,002) y dislipidemia (OR: 6,619 [IC 95%: 1,867- 23,457] p: 0,003). Conclusiones: la prevalencia encontrada en este estudio fue menor al 13,3% referida por Peña S, et al, la alteración menstrual presentada en su mayoría fue la amenorrea. Dentro de los factores asociados se encontraron el antecedente familiar, la obesidad el síndrome metabólico y la dislipidemia.
Tesis

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
GINECOLOGIA
OVARIO POLIQUISTICO
STEIN-LEVENTHAL
TRASTORNOS GONADALES
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8673
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es