Prevalencia de hipertención arterial en el programa de visita domiciliaria del centro de anteción ambulatoria 302 del IESS de Cuenca, en el año 2012.

 

Authors
Chango Azanza, Juan José
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Este presente trabajo habla sobre el vértigo, en donde su etiología diversas causa\ncentral, periférica y psicógena, de acuerdo a esto depende su tratamiento. Es así \ndonde uno de los principales causas es el vértigo periférico secundario a alteraciones\nmetabólicas como la hipertrigliceridemia, también la neuronitis vestibular que se\nentiende como la inflamación del sistema vestibular causado el 50% viral, el resto\npudiendo ser alérgicas, también tenemos como causa el vértigo posicional paroxístico\nbenigno donde la enfermedad se origina por la acumulación de un material litiásico\nprocedente de la membrana otolítica del utrículo. Los pacientes sufren múltiples crisis\nde vértigo, que duran desde segundos. Existen varias formas clínicas que pueden\nafectar a los conductos posterior, horizontal o anterior y que en algunos casos afectan a\ndos conductos simultáneamente. El diagnóstico se realiza mediante el registro video\noculográfico del nistagmo posicional al realizar las pruebas posicionales para localizar\nel conducto afecto. Para cada variante clínica hay maniobras terapéuticas específicas\ncon elevada efectividad a corto plazo. \nAdemás encontramos la enfermedad de Meniere que es una entidad clínica\ncaracterizada por episodios de vértigo, hipoacusia neuro sensorial, acufenos y\nsensación de plenitud en el oído afectado, además a nivel histológico presenta la\ndistensión de la rampa coclear cuyo tratamiento sintomatológico y quirúrgico. \nEl infarto de la porción lateral del bulbo raquídeo, o síndrome de Wallenberg, sucede\npor oclusión de las arterias vertebral o cerebelosa posteroinferior. El cuadro clínico\ncaracterístico consiste en vértigo, ataxia, disfasia, diplopía, síndrome de Horner,\nentumecimiento facial ipsolateral y disminución contralateral de las sensaciones del\ndolor y temperatura. \nAl finalizar este trabajo tenemos como la primera causa el vertió periférico es la\nneuronitis vestibular para lo cual se administra antivertiginosos cediendo el cuadro\nvertiginoso, además la prevalencia de estas patologías predominan en paciente de 40 a\n59 años de edad.
Médico

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
Hipertension Arterial
Cardiologia
Riesgos Cardiovasculares
Geriatria
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7393
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional