Prevalencia de preeclampsia en gestantes de 14 a 49 años. Hospital Teodoro Maldonado Carbo, periodo 1 de septiembre 2012 a 30 de abril 2013.

 

Authors
Burgos Torres, David Andrés
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La preeclampsia continúa siendo una enfermedad de gran incidencia y gran \nprevalencia en países en vías de desarrollo como sucede en el Ecuador. En el \nHospital Teodoro Maldonado Carbo sin embargo la tasa anual de casos de esta \npatología era muy baja. Sin embargo las modificaciones a la ley de la seguridad \nsocial realizadas en el país, introdujo un número importante de población de \nriesgo de desarrollar esta patología lo que ha modificado varias características \nepidemiológicas y la frecuencia de varias patologías obstétricas, entre las que se \nencuentra la preeclampsia. Sin embargo la magnitud de este cambio no ha sido \ndocumentada. El objetivo de este trabajo es establecer la frecuencia de \npreeclampsia entre pacientes de 14 a 49 años, atendidas en el Hospital ‘Dr. \nTeodoro Maldonado Carbo’ en el periodo de 1 de septiembre de 2012 a 30 de \nabril de 2013. Se realizó un estudio observacional descriptivo en el que se \nincluyeron los expedientes clínicos de 80 mujeres que desarrollaron preeclampsia \nen la institución. El análisis estadístico se efectuó mediante la utilización de \nfrecuencias simples, frecuencias relativas, promedio y desviación estándar. Los \nresultados de este estudio revelaron que la prevalencia de preeclampsia fue de \n2.77%. La edad promedio de las pacientes fue de 31 años. La preeclampsia fue \nsevera en 65% de las pacientes. En el 76,25% de los casos el cuadro se presentó \nen embarazos pretérmino. En conclusión la frecuencia de preeclampsia es baja, \nsin embargo se ha incrementado de manera notable en los últimos 6 años.
Preeclampsia remains a disease of high incidence and high prevalence in\ndeveloping countries as in the Ecuador. In the Hospital Teodoro Maldonado Carbo\nhowever annual cases of this disease was very low. However, the amendments to\nthe Social Security Act made in the country, introduced a number of population at\nrisk of developing this disease which has been amended several epidemiological\ncharacteristics and frequency of various obstetric pathologies, including preeclampsia\n\nis. However, the magnitude of this change has not been documented.\nThe aim of this work is to establish the frequency of preeclampsia among patients\n14 to 49 years, were treated in Hospital 'Dr. Teodoro Maldonado Carbo 'in the\nperiod from September 1, 2012 at 30 April 2013. We conducted a descriptive\nstudy which included medical records of 80 women who developed preeclampsia\nin the institution. Statistical analysis was performed using simple frequencies,\nrelative frequencies, mean and standard deviation. The results of this study\nrevealed that the prevalence of preeclampsia was 2.77%. The average age of the\npatients was 31 years. Preeclampsia was severe in 65% of patients. In 76.25% of\ncases are presented in Table preterm pregnancies. In conclusion, the frequency of\npreeclampsia is low, but has increased significantly in the past six years.
Médico

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
Obstetricia
Preeclampsia
Hipertension
Eclampsia
Complicaciones En El Embarazo
Embarazo
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7431
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional