Sexismo ambivalente y su relación con la violencia de pareja en los estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca

 

Authors
Barrera Moscoso, Rene Manuel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Introducción: El término sexismo ambivalente, surge en los años 90 del pasado siglo, siendo la dualidad entre sexismo benevolente y el hostil. Objetivo: Evaluar la relación entre sexismo ambivalente y violencia entre parejas en estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Católica de Cuenca. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, con 298 estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Católica de Cuenca. Se aplicaron los test de Flick y Fiske, más el de violencia de parejas de Cienfuegos y Diaz-Loving. Los datos recogidos en un formulario se analizaron en SPSS versión 21. Se aplicó el estadígrafo Chi cuadrado (X2) para evaluar la relación entre el sexismo y la violencia de pareja. Se consideró estadísticamente significativo para p menor a 0,05. Resultados: Predominaron los estudiantes de 18 a 23 años, del sexo masculino, residentes en zonas urbanas, solteros y de la etnia mestiza. Casi la totalidad de los estudiantes manifestaron Sexismo. El Sexismo Hostil (69,7%) predominó sobre el Benevolente (30,3%). La violencia de pareja se presentó en el 68,1%, con predominio en las mujeres, siendo la violencia psicológica la predominante (82,3%). Todas las relaciones (a excepción de la económica) entre grado de violencia y nivel de sexismo mostraron significación estadística. Psicológica (OR= 2,326: IC95%: 1,095-4,9411; p 0,026); Física (OR= 2,093: IC95%: 1,062-4,122; p 0,031); Sexual (OR= 2,963: IC95%: 1,177-7,457; p 0.017), y económica (OR= 2,319: IC95%: 0,966-5,567; p 0,055). Conclusiones: En los estudiantes donde se evidenciaba el sexismo hostil, la proporción de casos con violencia de pareja es superior que en los de sexismo benevolente.
Tesis

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
SALUD PUBLICA
VIOLENCIA DE GENERO
SEXISMO AMBIVALENTE
SEXISMO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8357
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es