La hiperactividad en la niñez

 

Authors
Muñoz Abril, Paúl Andés
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La hiperactividad es un problema de origen neurobiológico que se da por un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales la noradrenalina y la dopamina que son los encargados del autocontrol y el comportamiento. Las principales características que presentan los niños con hiperactividad son la impulsividad, la falta de atención, excesiva actividad motora, con un comportamiento inapropiado para su edad. Las principales causas de la hiperactividad son Biológicas: complicaciones prenatales y posnatales. Ambientales: dadas por hogares inestables y maltratos. Genéticos: causadas por la mutación del gen transportador de la dopamina. Existen diferentes síntomas de TDAH, el niño con hiperactividad debe presentar seis o más síntomas durante seis meses en un mismo grado para poder establecer el tipo de hiperactividad que presenta; que puede ser por inatención o hiperactividad-impulsividad, existen casos combinados. Los diagnósticos y tratamientos lo deben realizar personas expertas en el tema, con seguimiento de la familia y apoyo constante, esto es muy importante para que el niño pueda mejorar académica, personal y socialmente. De no ser detectado a tiempo el TDAH y tratado de una forma correcta, conlleva a serios problemas en la adolescencia y adultez, llegando a ser más propensos a caer en el consumo de drogas, son muy violentos, tienen relaciones sexuales prematuras, embarazos no deseados, abortos, enfermedades sexuales y en casos más graves asesinatos y suicidios
Trabajo de investigación

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
Hiperactividad
Actividad motora
Inatención
Impulsividad
Neurotransmisores
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10315
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es