Estudio de la anatomía interna de molares inferiores mediante la técnica de diafanización, tomografía computarizada y microtomografía. Revisión bibliográfica

 

Authors
Zeas Toalongo, Verónica Alexandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

OBJETIVO: El objetivo de esta investigación es dar a conocer la anatomía dental interna de los molares inferiores a través de los métodos de diagnóstico como diafanización, tomografla conputarizadada y microtomografía. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología aplicada fue una revisión bibliográfica en los que se utilizaron los buscadores en ciencia de la salud (Decs y Mesh) considerando la base de datos científico de la Universidad Católica de Cuenca entre otras. RESUL T ADOS: En la actualidad el método de diagnóstico más utilizado es la tomografía computarizada y en consecuencia de este estudio se encontró que la variante más común en el primer molar inferior fue de dos conductos con el 51, 17% para la raíz mesial con una clasificación de Vertucci tipo IV con el 48,64% mientras que la raíz distal fue de 64,67% para un conducto con una clasificación de 72,87% para el tipo l. Para la raíz mesial del segundo molar se encontró un 51.26% para tres conductos con una clasificación de 44,04% para el tipo II y para la ralz distal se encontontró con 60,03% para un conducto con una clasificación de tipo I de 88.80%. Se presentó otra variante que fue los conductos en C la cual prevaleció más el tipo C1 con el 43,82%. CONCLUSIONES: Los molares inferiores presentan una anatomía compleja por ser los dientes más carga oclusal presentan, por esto el profesional debe conocer las diferentes variantes que se presenta para asi evitar el fracaso de la endodoncia en la consulta.
OBJECTIVE: The objective of this research is to present the internal dental anatomy of the lower molars through diagnostic methods such as diaphanization, tomography computerized and microtomography. MATERIALS AND METHODS: The applied methodology was a bibliographic review in which search engines in health science were used (Decs and Mesh) considering the scientific database of the Catholic University of Cuenca between others. RESULTS: Currently, the most widely used diagnostic method is tomography. computerized and as a result of this study it was found that the most common variant in the mandibular first molar had two canals with 51.17% for the mesial root with a classification of Vertucci type IV with 48.64% while the distal root was 64.67% for a canal with a classification of 72.87% for type l. For the mesial root of the second molar, it was found 51.26% for three canals with a classification of 44.04% for type II and for the distal root found 60.03% for a duct with a type I classification of 88.80%. Was presented another variant that was the ducts in C which prevailed more than type C1 with 43.82%. CONCLUSIONS: The lower molars present a complex anatomy because they are the teeth more occlusal load they present, for this reason the professional must know the different variants that is presented in order to avoid the failure of endodontics in the consultation.
.
Trabajo de investigación
.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
Cavidad pulpar
endodoncia
anatomía
diente molar
tomografía computarizada
microtomografía
Pulp cavity
endodontics
anatomy
molar tooth
computed tomography
microtomography
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11390
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es