Medición de gases de efecto invernadero generados en la degradación de residuos vegetales con aplicación de microorganismos benéficos y biochar

 

Authors
Vasquez Landi, Paúl Geovanny
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La siguiente investigación tuvo como finalidad medir los gases de efecto invernadero (GEI) en la degradación de residuos vegetales provenientes del Mercado Municipal 12 de abril, con diferentes adiciones de MOBs y Biochar a través de mediciones con sensores electroquímicos determinando el tratamiento que reduzca dichas emisiones. Posteriormente, se ejecutó la preparación del biochar a base de eucalipto, reproducción de microorganismos benéficos, recolección de residuos vegetales, aplicación de tratamientos y toma de datos. Estableciendo un estudio experimental de 4 biorreactores, los cuales contenían sensores para medir CO2, CH4, NH3, temperatura y humedad por un periodo de 42 días. Los tratamientos establecidos fueron los siguientes: T1=Residuos orgánicos + microorganismos benéficos, T2= Residuos orgánicos +microorganismos + biochar, T3= biochar y T4= Residuos orgánicos (testigo). Verificando que el tratamiento T1, obtuvo mejores niveles de disminución de los gases de efecto invernadero GEI, donde el metano CH4 tuvo niveles de 5 ppm y de misma manera ocurrió para el amonio NH3 con niveles de 0,2 ppm. Con respecto al biochar se evidencio mejores resultados en el metano CH4 con niveles de 1,2 ppm La aplicación de microorganismos beneficios y biochar, sus efectos son positivos en el metano presenta niveles de 15 ppm, dióxido de carbono 200 ppm y amoníaco 0,1 ppm.
Tesis

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
DIÓXIDO DE CARBONO
METANO
AMONÍACO
HUMEDAD
TEMPERATURA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14834
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es