Propuesta de un modelo de gestión del riesgo de lavado de activos y delitos adyacentes en compañías de Seguros Generales que operan en la Ciudad de Quito

 

Authors
González López, Jacqueline Raquel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El Ecuador, al ser miembro del Grupo de Acción Financiera GAFI, se encuentra obligado a cumplir con las resoluciones que aquí se exponen y es así que en el año 2005 emite la primera Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Otros Delitos teniendo como principal actor al Sector Financiero; para cumplir con el propósito de la Ley se crea también a la Unidad de Inteligencia Financiero UIF quienes son el ente de control con respecto a los temas de Prevención de Lavado de Activos y otros Delitos. (Villacrés, 2012) En el año 2010 la Ley es modificada y agrega, además, como sujetos obligados a las Compañías de Seguros y Reaseguros, esto debido a la identificación de tipologías propias para el sector; con esto la Unidad de Análisis Financiero emite una resolución específica y de cumplimiento obligatorio para estas compañías así crea también ciertas estructuras de reporte para monitoreo de transacciones de los clientes. La Superintendencia de Bancos y Seguros, ente regulador hasta agosto de 2015, emitió resoluciones donde se contempla el cumplimiento de políticas y procedimientos para evitar que las compañías sean utilizadas como instrumento para lavar activos o cometer otros delitos vinculados; a la fecha estas políticas son cumplidas de forma débil ya que no se ha identificado la verdadera problemática y los beneficios que las compañías obtienen al implementar estos tipos de control, es así, que nace este trabajo académico con el fin de desarrollar un sistema de gestión integral que permita crear una cultura de prevención que aporte al bienestar de la compañía de seguros y a la tranquilidad de sus accionistas y directores.
Ecuador, Being a member of the Financial Action Group FAG, is obliged to comply with the resolutions set forth herein and in 2005 it issues the first Law on Prevention, Detection and Eradication of the Money Laundering Crime and Other Crimes, with the Financial Sector as its main actor; In order to comply with the purpose of the Law, the Financial Intelligence Unit, FIU, is also created, and are the control entity for Money Laundering Prevention and other Crimes. (Villacrés, 2012) In 2010, the Law is amended and also adds as mandatory subjects to the Insurance and Reinsurance Companies, due to the identification of typologies for the sector; with this the Financial Analysis Unit issues a specific resolution and mandatory compliance for these companies thus also creates certain reporting structures for monitoring customer transactions. The Superintendence of Banks and Insurance, regulator until August 2015, issued resolutions that contemplate compliance with policies and procedures to prevent companies from being used as an instrument to launder assets or commit other related crimes; to date, these policies are met in a weak manner since the true problems and the benefits that companies obtain when implementing these types of control have not been identified. Thus, this academic work is born in order to develop an integrated management system to fostering a culture of prevention that contributes to the welfare of the insurance company and the tranquility of its shareholders and directors.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
MODELO DE GESTIÓN
PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS
TERRORISMO Y DELITOS ADYACENTES
SECTOR SEGUROS
Repository
Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
Get full text
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17412
Rights
openAccess
License
openAccess