Estudio descriptivo de mal oclusiones y opciones de tratamiento en estudiantes de segundo y tercer semestre de la Universidad de las Américas del Distrito Metropolitano de Quito, período Octubre 2013 – Enero 2014

 

Authors
Santacruz Escobar, Paul Santiago
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Las mal oclusiones dentales son patologías frecuentes en la cavidad bucal a nivel mundial, debido a que esta enfermedad es multifactorial además de verse afectada por otros procesos patológicos, surge la importancia decisiva de tomar medidas de salud pública para contrarrestar las secuelas de dicha enfermedad, así como su pronta prevención. El presente estudio es de carácter descriptivo, transversal, en el cual fueron examinados 268 estudiantes entre diecisiete y veinte y cinco años de edad, de ambos sexos, inscritos en segundo y tercer semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas del Distrito Metropolitano de Quito, período Octubre 2013 – Enero 2014. Para evaluar el tipo de oclusión se tomaron en cuenta dos sistemas de clasificación: Angle y Dewey-Anderson. Se encontró una prevalencia del 75.4% para la maloclusión clase I, un 16.8% para la clase II y un 7.8% para la clase III, encontrando oclusión ideal tan solo 3% de la población estudiada. De la clase uno el tipo 1 es el más prevalente con 58.8%. No se encontró influencia del género en la aparición de mal oclusiones en la población estudiada, más si en relación a la edad siendo la prevalencia más acentuada la clase I tipo 1 con 64.9% en la edad de 20 años en adelante.
Dental malocclusions are frequent pathologies occurring in the mouth cavity worldwide, because such multi-factorial diseases, in addition to being affected by pathologic processes, there is the decisive relevance of being a public health trouble intended to prevent aftermaths and prevention. The current study is descriptive, transversal, where 268 students aged between seventeen and twenty years of age of both sexes, attending to the School of Dentistry of the Universidad de las Américas of the Metropolitan District of Quito, period October 2013 – January 2014 were examined. In order to find out type of occlusion, two classification systems were used: Angle and Dewey-Anderson. A prevalence of 75.4% for malocclusion class I was found, a 16.8% for class II and a 7.8% for class III, and real occlusions were found only in 3% of the surveyed population. From class one, type 1 is the most prevalent with 58.8%. No preference was found in the prevalence of malocclusions in respect to gender in the surveyed population; but regarding age, class I, type 1 was the most prevalent with 64.9% in students aged 20 years and on.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
CAVIDAD BUCAL
OCLUSIÓN
ARCADA DENTARIA
MAL OCLUSIÓN
ORTODONCIA
Repository
Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
Get full text
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4661
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/