Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad en sala de operaciones del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas Nº1, durante el período Junio a Diciembre del 2013.

 

Authors
Buñay Cuyo, Alicia Mercedes; Lema Morocho, Silvia Dolores; Quezada González, Mery Soledad
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Las infecciones intrahospitalarias representan actualmente uno de los mayores problemas sanitarios que enfrentan las instituciones prestadoras de salud y aquejan de igual manera a países desarrollados como a países en vías de desarrollo, debido al desconocimiento sobre las medidas de bioseguridad, poco recursos económicos, conflictos, descuido en el control y vigilancia, insuficiente preparación y capacitación para el personal, entre otros. Por tal motivo la bioseguridad ha dejado de ser una cuestión solo del paciente, convirtiéndose en una problemática de todo el equipo de salud quienes se encuentran expuestos ante riesgos biológicos y otros factores de riesgo no infecciosos; en este sentido la realización del presente estudio es de singular relevancia, debido a que su elaboración contribuirá a elevar el nivel de conocimiento del personal que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital General de las Fuerzas Armada N° 01 acerca del tema; promoviendo nuevas actitudes y prácticas que permitan la prevención de accidentes laborales reduciendo el riesgo de adquirir enfermedades infecciosas por microorganismos o por inhalación, ingestión, contacto directo, a través de la piel o mucosas erosionadas y/o sanas y a través de la conjuntiva, procurando un ambiente de trabajo seguro. El estudio que se desarrollo fue de tipo transversal. Los instrumentos que se emplearán en la ejecución del estudio son cuestionarios, los cuales permitirán obtener información sobre los conocimientos que tiene el personal de salud sobre las medidas de bioseguridad con el objetivo de establecer la dirección de las actitudes de los trabajadores de salud hacia la aplicación de las medidas de bioseguridad.
Intrahospital infections are currently one of the major health problems that health providing institutions in both developed and developing countries have to face, because of the lack of knowledge of biosafety measures, little financial resources, disputes, lack of control and supervision, insufficient education and training of personnel, and so on. For this reason, biosafety is not only a concern for patients, but has also become a problem for the entire health staff exposed to biological risks and other noninfectious risk factors. In this context, this study bears special relevance because it will help raise the level of knowledge of the staff working at the Surgical Center of Hospital de las Fuerzas Armadas N°1 about this issue, while encouraging a new attitude and practices for preventing accidents on the job and reducing the risk of catching infectious diseases from microorganisms or ingestion, direct contact, through the skin or eroded and/or healthy mucous membranes or the conjunctiva, procuring a safe work environment. The study to be developed is descriptive in nature. The instruments to be used in conducting the study are questionnaires, which will allow for obtaining information about the knowledge that health personnel have about biosafety measures in order to drive the attitude of health workers towards the application of biosafety measures.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
DESECHOS HOSPITALARIOS
PERSONAL DE SALUD
GRADO DE CONOCIMIENTO
CUMPLIMIENTO DE NORMAS
RIESGO LABORAL
INFECCIÓN HOSPITALARIA
ENTORNO LABORAL
PREVENCIÓN
EVALUACIÓN
Repository
Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
Get full text
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4590
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/