La discriminación en la evolución del Derecho de Alimentos en la legislación ecuatoriana.

 

Authors
Condor Toapanta, Rosa Nataly
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El derecho de alimentos es reconocido en la legislación ecuatoriana como un acto de compromiso moral y familiar que surge de la relación parento-filial, que implica una relación consanguínea. El objetivo de la normativa legal pertinente es asegurar la protección y cuidado de las personas que por su condición de no poder autosuficientes demandan un reconocimiento de parte de las instituciones del Estado, para de ese modo poder satisfacer sus necesidades básicas. Enmarcados en la trascendencia que tiene este ámbito en el bienestar colectivo de la sociedad, el presente artículo tiene por objeto analizar la evolución del derecho de alimentos en la legislación ecuatoriana en garantía de la no discriminación. El desarrollo del trabajo investigativo tiene un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental observacional y retrospectivo, bajo una modalidad bibliográfica-documental, teniendo como técnica de investigación a la observación indirecta mediante la revisión y análisis de la normativa legal y documentación de antecedentes investigativos que refieren al tema de interés. Los resultados del estudio denotan que, pese a los esfuerzos realizados desde el Estado para asegurar el cumplimiento del derecho de alimentos, en la vida cotidiana no ha sido posible conseguir que todos los niños niñas y adolescentes que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios realmente accedan a recibir una pensión alimenticia, en vista de la existencia de barreras que dificultan el acceso universal a lo dispuesto por la ley. Precisamente, la normativa legal actual no impide que haya una discriminación a los niños, niñas y adolescentes, especialmente en función de su clase social, ya que quienes tienen menos recursos económicos y/o no residen junto a sus padres tienen más dificultades para acceder a reclamar sus derechos o a recibir una cuantía de pensión alimenticia que satisfaga sus necesidades básicas. De manera similar, en la asignación de los roles de cuidar a los alimentarios y de proveerles del sustento económico la normativa no impide que ocurran los roles marcados de género, hecho que constituye un acto discriminatorio.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
DERECHO DE ALIMENTOS
PENSIÓN ALIMENTICIA
DERECHO DE MENORES
RELACIÓN PARENTO-FILIAL
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19979
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/