Prevalencia de gestantes a termino complicadas con liquido amniótico meconial y resultante neonatal en la "Maternidad Marianas de Jesús" 2009-2010

 

Authors
Córdova Valarezo, Servio; Leyton San Martín, Gianna Yalile; Velez Mejía, Lissette Dolores
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En condiciones normales el líquido amniótico (LA) se caracteriza por ser de color claro, sin embargo, en ocasiones puede teñirse de verdoso tomando el nombre de meconio, el cual es resultado de la defecación fetal que está compuesta por restos de LA deglutido. El liquido Meconial se puede clasificar mediante la intensidad que se la puede cuantificar mediante cruces en el caso que la tinción sea leve (+), moderada (++) e intensa (+++); aunque este es el método de clasificación más utilizado, este presenta sus desventajas debido a que va a depender de la impresión subjetiva del observador; sin embargo es un método que resulta útil en la práctica clínica.(1)El meconio se observa en LA con una frecuencia que varía en función de la edad gestacional, oscila entre el 10 y el 20% de todos los partos.(1)(4) Es menos frecuente antes las 38 semanas y mucho más después de las 42 semanas. (1) - La presencia de Liquido meconial se observa entre el 7 al 20% de todos los nacimientos vivos, pero afortunadamente solo del 2 al 9% de estos neonatos hacen aspiracion de meconio in útero (5). Si antes de iniciar el trabajo de parto el volumen de líquido amniótico es normal y existe meconio, éste adquiere una tonalidad ligeramente verdosa y el resultado del parto será satisfactorio. Pero si el volumen es escaso, el líquido amniótico se hace meconial espeso, con una tonalidad marrón y existe un mayor riesgo de hipoxia fetal y síndrome de aspiración meconial.

Publication Year
2010
Language
spa
Topic
LÍQUIDO AMNIÓTICO
ANOXIA FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
HIPOXIA FETAL
LÍQUIDO MECONIAL
MORBILIDAD NEONATAL
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/602
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/