Resistencia a los medicamentos antirretrovirales de primera línea en pacientes pediátricos con VIH de 5 a 14 años en el Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante en el periodo enero 2014 - diciembre 2018.

 

Authors
Abadie Chalen, Kelly Denisse; Piedra Galarza, Víctor Alfonso
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

INTRODUCCION: El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un retrovirus que se propaga a través de determinados líquidos corporales y ataca el sistema inmunitario del cuerpo, en especial a las células CD4, lo que ocasiona inmunodepresión en el paciente lo cual lo hace proclive a adquirir enfermedades infecciosas. Para el inicio de la terapia antirretroviral en niños se debe realizar un manejo multidisciplinario. Existen varios esquemas para el tratamiento, así también recomendaciones dadas por la OMS y algunas incluidas en las guías propias del país. El fracaso o fallo del TARV se refiere a la respuesta subóptima al inicio de la terapia o falta de respuesta mantenida a esta. El fallo virológico se define como un nivel de carga viral sostenido por encima de 5000 ARN/mm3 copias y cuando se mantienen niveles anormalmente elevados de copias en más de una ocasión con varias cuantificaciones de cargas virales con un intervalo de 30 días entre estas. MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico mediante la recolección de datos por medio de revisión de historias clínicas, la entrada y gestión de los datos se hizo por medio de una base de datos en Excel. El tamaño de la población fue de 559 pacientes siendo la muestra de 228 pacientes, el nivel de confianza fue del 95% y el margen de error del 5%. El método de muestreo fue aleatorio. RESULTADOS: Se observó que el 32.02% de ha utilizado el esquema antirretroviral AZT+3TC+EFV llegando a tener una resistencia del 28.3% asociado a un fallo virológico del 32% con buena respuesta inmunológica y clínica. La edad más frecuente para la resistencia a los fármacos antirretrovirales es de 14 años y es por la mala adherencia que tiene estos pacientes por el abandono o desinterés del tratamiento. CONCLUSION: Existe alta prevalencia de resistencia a la primera línea de esquema antirretrovirales asociado a fallo virológico con buena respuesta inmunológica y clínica, por ende, consideramos que se haga un manejo multidisciplinario para así disminuir la alta tasa de resistencia a estos fármacos como también consideramos que se haga un test de resistencia para poder tratar al paciente de manera óptima y segura.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
ENFERMEDAD INFECCIOSA
PACIENTE PEDIÁTRICO
VIH
RESISTENCIA ANTIRRETROVIRAL
FALLO VIROLÓGICO
DIAGNÓSTICO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13570
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/