Viabilidad financiera para la creación de una empresa productora y exportadora de aceite de jojoba.

 

Authors
Cornejo Guerra, Félix Efraín
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En el Ecuador existen zonas con climas áridos y semiáridos, propicias para el cultivo de productos que no son de uso masivo, sin embargo representan grandes oportunidades comerciales por sus propiedades fisiológicas y químicas. Uno de los productos al cual hacemos referencia es al aceite de jojoba, un producto extraído por medio de la prensa de la semilla de la planta del mismo nombre. La jojoba ( Simmondsia chinensis ) es un arbusto de hoja que es nativo de las zonas áridas calientes del norte de México y el suroeste de Estados Unidos. La planta de jojoba crece hasta 3-4 metros, alcanza un rendimiento máximo de alrededor de 15 años después de la siembra y se puede vivir 200 años. El aceite producido a partir de semilla de jojoba consiste casi en su totalidad de ceras líquidas que son adecuados para utilizar en cosméticos, ceras y lubricantes de alta presión. Actualmente, aproximadamente el 80 por ciento de la producción de aceite de jojoba se utiliza en cosméticos. Los indios americanos atribuyeron propiedades mágicas a la jojoba y la utilizaban como restaurador y acondicionador del cabello, alimento, medicina e incluso como protector de la piel frente a las fuertes radiaciones solares del desierto. En realidad el aceite de la semilla de jojoba no es una grasa sino una cera líquida, biodegradable y no tóxica. Se obtiene mediante prensado en frío de sus semillas y tiene una composición total de 96% en ceramidas. Esta composición tan alta en ceramidas es la que provoca su extraordinario estabilidad frente al calor y la oxidación, evitando que se altere con el paso del tiempo y ayudando a mantener íntegras todas sus propiedades. El Aceite de Jojoba no se pone rancio con el tiempo, por lo que se convierte en un excelente aceite sustitutivo de los aceites vegetales ordinarios y se posiciona en condiciones excepcionales para ser usado en alimentos y cosméticos, en industrias de lubricantes, perfumería, carburantes, ceras, plásticos etc.(INKANAT, 2013) La jojoba tiene varios usos dentro de la industria cosmética, farmacéutica e incluso actualmente se les está probando como posible energía alternativa. En el Ecuador, el uso de la jojoba se le ha dado usos cosméticos dentro de los consumidores locales, mas no ha visto aún procesos industriales o exportaciones a gran escala.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
INICIACIÓN DE EMPRESAS DE NEGOCIOS
VIABILIDAD FINANCIERA
ESTUDIO DEL MERCADO
PLAN DE MARKETING
EMPRESA PRODUCTORA Y EXPORTADORA DE ACEITE DE JOJOBA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4548
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/