Correlación entre la dislipidemia y la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 18 a 45 años que acuden a la consulta externa servicio de endocrinología del Hospital General Guasmo Sur, año 2019.

 

Authors
Ulfe Unda, David Moisés
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Introducción: La dislipidemia en asociación con la diabetes mellitus sigue siendo un problema a nivel mundial aproximadamente 62 millones de personas padecen estas enfermedades, se han convertido en uno de los problemas más frecuentes en la población en general, debido a esto existe un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. El reconocimiento temprano y tratamiento de la dislipidemia en la diabetes mellitus sigue siendo una de las estrategias más eficaces con mejor relación costo beneficio para disminuir la morbimortalidad cardiovascular. Materiales y métodos: La investigación a realizada es un estudio de cohorte observacional, descriptivo, transversal donde la población y muestra del estudio fue tomada de pacientes que acudieron al Hospital General Guasmo Sur a consulta externa área de endocrinología año 2019. Resultados: Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se encontró 265 pacientes entre 18:45 años de edad con dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2 de ellos 63.4% sufría de cefalea 63% mareo se encontró un IMC promedio de 32.3 kg/m2, promedio de hemoglobina glicosilada de 8.6%,Se realizó una correlación de Pearson entre las variables del perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos) y la hemoglobina glicosilada y se encontró una significancia bilateral o valor de P de 0,664, 0,813, 0,201 y 0,477 respectivamente, entre las complicaciones presentadas por los pacientes la vasculopatía periférica se presentó en 28,3% de los pacientes, nefropatía diabética en 11,3% y retinopatía diabética en 10,9% Conclusión: Entre los 265 pacientes estudiados con diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemia se encontró un considerable porcentaje de pacientes que sufrían de síntomas constitucionales y una gran prevalencia de sobrepeso y obesidad. La complicación más frecuentemente encontrada fue la vasculopatía periférica. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre los niveles de hemoglobina glicosilada y el perfil lipídico de los pacientes por lo que se rechaza la hipótesis planteada.
Introduction: Dyslipidemia in association with diabetes mellitus continues to be a problem worldwide, approximately 62 million people suffer from these diseases, they have become one of the most frequent problems in the general population, due to this there is a greater risk of morbidity and mortality. Early recognition and treatment of dyslipidemia in diabetes mellitus remains one of the most effective strategies with the best cost-benefit ratio to reduce cardiovascular morbidity and mortality. Materials and methods: The research carried out is an observational, descriptive, cross-sectional cohort study where the study population and sample was taken from patients who attended the Guasmo Sur General Hospital for an outpatient endocrinology area in 2019. Results: After applying the inclusion and exclusion criteria, we found 265 patients between 18:45 years of age with dyslipidemia and type 2 diabetes mellitus, of which 63.4% suffered from headache, 63% dizziness, an average BMI of 32.3 kg / m2 was found, average glycosylated hemoglobin of 8.6%, a Pearson correlation was made between the lipid profile variables (total cholesterol, HDL, LDL and triglycerides) and glycosylated hemoglobin and a bilateral significance or P value of 0.664, 0.813, 0.201 was found and 0.477 respectively, among the complications presented by the patients, peripheral vascular disease occurred in 28.3% of the patients, diabetic nephropathy in 11.3% and diabetic retinopathy in 10.9% therefore the hypothesis raised is rejected.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
DISLIPIDEMIA
DIABETES MELLITUS
HIPERTRIGLICERIDEMIA
HIPERCOLESTEROLEMIA
HIPERLIPIDEMIA MIXTA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16769
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/