Perimetro Abdominal y su relación con Disglicemia y elevación de Hemoglobina Glicosilada

 

Authors
Aguilera Zambrano, Katherine; Andrade Paz, Hugo; Noboa Sánchez, Danny
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglicemia que se produce por defecto en la producción, secreción, o acción de la insulina. La diabetes es una enfermedad crónica que requiere cuidado médico continuo así como educación del paciente y varias medidas de soporte para prevenir complicaciones agudas y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. (1) El cuidado del paciente diabético es complejo y requiere varias medidas más allá del control de glicemia. El diagnóstico de diabetes se ha basado en la glucosa plasmática, usando glucosa en ayunas y el test de tolerancia de glucosa. Sin embargo en el 2009 el International Expert Committee que incluían representantes de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), International Diabetes Federation (IDF) y la Asociación Europea para el estudio de Diabetes con sus siglas en ingles (EASD) recomendó la prueba de hemoglobina glicosilada (A1C) para el diagnóstico de diabetes con un umbral de ≥ 6.5% basado en los atributos de la misma. La medición de hemoglobina A1C es ahora precisa y acertada debido a mejorías en instrumentación y estandarización. (2) Sabemos que la Asociación Americana de Diabetes (ADA) ha fijado valores menores de 5.7% HbA1C como normales, y valores entre 5.7% y 6.4% como intolerancia a la glucosa debiendo informar al paciente del riesgo potencial que conlleva de evolucionar hacia Diabetes.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
HEMOGLOBINA A GLICOSILADA
ESTADO PREDIABÉTICO
OBESIDAD ABDOMINAL
HIPERGLUCEMIA
PACIENTE DIABÉTICO
DIABETES MELLITUS
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/676
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/