Plan de negocio para la introducción de un sistema automatizado para envasar alimentos secos en empaques flexibles de la empresa FINKTEC S.A., en la provincia del Guayas para el año 2017.

 

Authors
Quiñónez Hernández, Cintia Vanessa; Requena Ascencio, Genesis Paola
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo está enfocado en realizar una investigación acerca de la viabilidad y factibilidad del nuevo proyecto de la empresa FINKTEC S.A., que desea introducir una nueva maquinaria de envasado y pesado vertical automático de productos secos en empaques flexibles, para comercializarlos en el mercado industrial alimenticio de la provincia del Guayas para el año 2017, que a su vez será replicado a nivel nacional. FINKTEC S.A., actualmente atiende en su mayoría a empresas industriales que poseen líneas de producción con envasado manual y semiautomático. Se espera incrementar las ventas, satisfacer la demanda y revolucionar los procesos de la producción manufacturera alimenticia, brindando rentabilidad y productividad con tecnología avanzada del sistema de pesadora multicabezal, debido a que ofrece una alta precisión y velocidad de pesado, que a su vez reduce considerablemente los porcentaje de estándares de mínimo de error y desperdicios en los procesos de productos terminados, que tendrán acogida y mayor demanda gracias a la seguridad y calidad que se les ofrece al consumidor final con total veracidad de lo que se consume, producto altamente calificado llegando a considerarse un producto de exportación, permitiendo el desarrollo económico del país. Posteriormente, la investigación de este plan evidenció la demanda que actualmente existe en su propia cartera de clientes a través de un estudio de mercado soportado con encuestas y propias solicitudes de los clientes por este nuevo producto, proporcionando resultados y expectativas que finalmente permitió dirigir y manejar las correctas estrategias a emplear en el área comercial para su respectiva comercialización, establecer márgenes de ganancia, acuerdos de pagos, servicios y otros factores. Finalmente, la información obtenida a través de una investigación real y fidedigna más el análisis financiero se ratificó que existe viabilidad y beneficio muy representativo para la organización.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
PLAN DE NEGOCIO
ESTRATEGIAS COMERCIALES
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
VANGUARDIA
MULTICABEZAL
EMPAQUES FLEXIBLES
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6289
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/