Videoendoscopía alta como recurso primario de detección de disfunciones celulares en la mucosa gástrica, a través de revisión de informes histopatológicos para proponer un esquema de prevención salutífera para los pacientes : estudio realizado en el Hospital de la Policía Nacional en el año 2013.

 

Authors
Pacheco Lindao, Paola Andrea
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Determinar en orden de importancia, las alteraciones de la mucosa gástrica que pueden ser detectables en forma primaria mediante video-endoscopia alta (VEDA). Metodología. Se realizó una investigación observacional, descriptiva y retrospectiva, en pacientes de ambos sexos, con una media aritmética de 51 años de edad; con síntomas gastrointestinales como reflujo, epigastralgia y con exámenes de laboratorio que mostraban ligera anemia; a los cuales se les realizó toma de muestra de mucosa gástrica mediante endoscopia alta para estudio histopatológico en el Departamento de Gastroenterología del Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil, en el periodo comprendido entre el 8 de enero al 18 de diciembre del 2013. Resultados. Encontramos que un número elevado de pacientes de sexo masculino fueron los que se sometieron a este procedimiento (71%), de los cuales 52% presentaron helicobacter pylori positivo tanto en cuerpo y en antro gástrico; estos resultados no estaban relacionado con los distintos tipos de gastritis que presentaron este grupo de pacientes(99%). En los cambios encontrados en el antro y el cuerpo gástrico, en ambos sexos se distinguen bien los tipos de metaplasia ya sea metaplasia completa e incompleta en ambos lados (antro/cuerpo); se encontró relación de 50:50 con presencia de helicobacter pylori.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
ENDOSCOPIA
MUCOSA GÁSTRICA
GASTRITIS
VIDEOENDOSCOPÍA ALTA
HOSPITAL DE LA POLICÍA NACIONAL
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2093
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/