Relación de la actividad de los pescadores artesanales en sus ingresos familiares. Propuesta de una concepción de modelo de negocio comunero basado en el emprendimiento y la administración estratégica para la producción de filetes de pescado. Aplicación a las familias de la Comuna de Palmar, Provincia de Santa Elena, Ecuador, al 2015.

 

Authors
Aráuz Mancilla, Julio Edison
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El economía del Ecuador bajo el sistema de dolarización, se sostiene por las exportaciones y las remesas de los migrantes, y a largo plazo no es saludable para el presupuesto general del Estado estar dependiente solamente del petróleo 1 (Tabla 5) o de un proceso de recaudación tributaria eficiente, tal como está definido por el gobierno actual sino, generar otros flujos económicos que al interior promuevan la creación de riqueza con especial énfasis en localidades marginadas. Las preocupaciones del crecimiento económico siempre son un asunto primordial para países occidentales (Bernanke y Frank, 2005) y para países emergentes. Podemos decir que Ecuador es un país con una economía emergente desde el enfoque de su economía informal. Sin duda los ingresos petroleros han desacelerado desde el 2013 poniendo a prueba hacer toda la inversión pública que se tenía prevista para los futuros años. Los ingresos petroleros y la recaudación tributaria deben tener un lado de apoyo ya no desde la macroeconomía sino desde el enfoque microeconómico y empresarial aplicado a comunidades y localidades con potencial de emprendimiento y de negocios. Así se ampliaría por un lado que el emprendimiento no espere una ayuda estatal a los individuos que no trabajan, y por otro se ampliaría la cantidad contribuyentes al fisco. Si la producción real no dependiera solamente de la exportación de petróleo y de la recaudación de impuestos (Tabla 1.6), la política económica estaría apoyada en iniciativas que fomenten nuevas fuentes de empleo e inversión desde los sujetos emprendedores en especial los que no se encuentran reconocidos en la economía formal. Las posibilidades para que el Estado por medio de sus instituciones financieras para potenciar el emprendimiento gerencial desde los negocios informales hacia pequeñas y medianas empresas sostenibles en el tiempo sí existen.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE NEGOCIO
EMPRENDIMIENTO
PRODUCCIÓN DE FILETES DE PESCADO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4547
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/