El pronóstico del traumatismo encéfalocraneal quirúrgico en el Hospital Luis Vernaza desde enero del 2012 a enero 2014.

 

Authors
Muñoz Páez, Denisse Andrea
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Los accidentes de tránsito representan la causa más importante, seguido por caídas y lesiones deportivas. Otras posibles causas son los accidentes laborales, atropellados, agresiones y precipitaciones. Materiales y Métodos: Las variables del estudio obtenidas de las historias clínicas físico y SERVINTE. Se revisaron las historias clínicas con la operacionalización de variables, incluyendo pacientes con criterios de inclusión y exclusión. En EXCEL, se realizó el cuadro de variables para la respectiva recolección de datos, procediendo a la tabulación y análisis estadístico. Resultados:de Enero del 2012 a Enero del 2014 el 47% de los pacientes con diagnóstico de Trauma Encefalocraneano fue leve, el 35% fue moderado y el 18% fue grave. 89% por accidentes de tránsito, 7% caídas, 2% traumatismo por objetos contuso, 1,2% por arma de fuego y el 0,8% por lesiones deportivas. En análisis de mortalidad según técnica quirúrgica, sometidos a Craniectomía Osteoclástica presentaron tasa de mortalidad específica de 2 por cada 100 pacientes; la Craniectomía Osteoplástica alcanzó valores de 7 muertes por cada 100 pacientes. Conclusiones:El desarrollo de una gran base de datos de pacientes traumatizados, demostró y confirmó la estrecha relación entre la tomografía axial computarizada y la evolución clínica a largo plazo, en donde el tratamiento quirúrgico es la piedra angular.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
LESIÓN CEREBRAL
LESIONES ENCÉFALICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS DEL ENCEFÁLO
TRAUMATISMO ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CEREBRALES
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4132
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/