Impacto de las categorizaciones de la presión fiscal en la economía ecuatoriana. Periodo 2000-2020.

 

Authors
Acosta Mazón, Raquel Victoria; Yépez Crespo, María Elena
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la presión fiscal sobre el crecimiento económico a través de la categorización de las variables tributarias que configuran la presión fiscal. Dicha categorización está compuesta por: el Impuesto directo (Impuesto a la Renta), Impuesto Indirecto (IVA + ICE + Arancelarios) y las Cotizaciones a la Seguridad Social. Se busca además determinar cuál es la categoría que tiene mayor o menor incidencia en el crecimiento económico del país. Para ello se utilizó un modelo de vectores autorregresivos (VAR) por ser un modelo dinámico que presenta las diferencias en el tiempo y permite analizar el impacto de las políticas en datos de carácter macroeconómico. Se utilizaron variables macroeconómicas dentro del periodo 2000- 2020 con datos de manera trimestral. Entre los principales resultados del estudio se obtuvo que, en el caso de Ecuador, teniendo en cuenta a los impuestos directos, indirectos y las cotizaciones sociales, como variables explicativas del PIB, la variable más significativa para el crecimiento de la economía fueron las Cotizaciones a la Seguridad Social.
The present study aims to analyze the impact of the tax burden on economic growth through the categorization of the tax variables that make up the tax burden. This categorization is made up of: Direct Tax (Income Tax), Indirect Tax (VAT + ICE + Tariffs) and Social Security Contributions. It also seeks to determine which is the category that has the greatest or least impact on the economic growth of the country. To do this, an Vector Autoregressive model (VAR) was used as it is a dynamic model that presents the differences over time and allows analyzing the impact of policies on macroeconomic data. Macroeconomic variables were used within the period 2000-2020 with data on a quarterly basis. Among the main results of the study, it was obtained that, in the case of Ecuador, considering direct and indirect taxes and social contributions, as explanatory variables of GDP, the most significant variable for the growth of the economy were the contributions to Social Security.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
PRESIÓN FISCAL
PRODUCTO INTERNO BRUTO
CRECIMIENTO ECONÓMICO
SEGURIDAD SOCIAL
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17325
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/