Prevalencia y agente etiológico más frecuente de infección nosocomial. Hospital de la Policía Nacional. Periodo marzo - mayo de 2014.

 

Authors
González Molina, Gisselle Gardenia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las infecciones nosocomiales (IN) siguen siendo problemas sin resolver para las instituciones de salud. La vigilancia epidemiológica y las medidas de bioseguridad son puntales en su control y deben hacerse rutinariamente. Metodología:Se realizó un estudio observacional transversal enel que se incluyeron los pacientes que fueron ingresados en el hospital de la Policía Nacional de Guayaquil en el periodo marzo – mayo de 2014. Se incluyeron pacientes en los que se pudo tener acceso al expediente clínico y pacientes en los que tuvieron un diagnóstico final. Se excluyeron aquellos que fueron transferidos a otra institución y no se pudo completar las acciones requeridas para obtener un resultado final Resultados: En el periodo de estudio la prevalencia de IN fue de 3,08% El mes con la mayor incidencia fue abril con el 3,29% la mayoría de los pacientes fueron masculinos (56,41%). La mayoría de los pacientes tenían más de 64 años. Solo el 46,15% de los cultivos fueron positivo. Medicina interna fue del área con el mayor número de caso (25,6%), La estancia hospitalaria en promedio fue de 6,5 ± 1,39 días La prevalencia de muerte fue de 2,56% del total de casos de infección nosocomial informados y al 0.0007% para el total de ingresos hospitalarios Conclusiones: La prevalencia de infecciones nosocomiales y la mortalidad producida por ellas es baja en el HOSNAG.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
EPIDEMIOLOGÍA
BIOSEGURIDAD
AISLAMIENTO
INSTITUCIONES DE SALUD
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3984
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/