Efecto preventivo de las estatinas en la enfermedad cerebrovascular isquémica en los pacientes en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período de marzo de 2016 a agosto de 2016.

 

Authors
Cedeño Mendoza, Rommy Annabel; Andrade Zambrano, Víctor Alfonso
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La enfermedad cerebrovascular (ECV) es el resultado final de procesos patológicos que afectan los vasos sanguíneos del sistema nervioso, produciendo muerte neuronal. Existen dos tipos: isquémico y hemorrágico; el primero es el más frecuente y puede ser pre venido mediante el control de los factores de riesgo como la hiperlipidemia mediante las estatinas. Objetivo: Identificar si los pacientes con diagnóstico de ECV isquémico del servicio de Neurología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) usaban estatinas previamente al evento y determinar la prevalencia de estos pacientes. Comparar frecuencias entre los pacientes que usaban estatinas versus los que no usaban. Determinar las variables sociodemográficas, clínicas, imagenológicas y de laboratorio asociadas al ECV isquémico. Definir los factores de riesgo de los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. Identificar alteraciones en los parámetros de laboratorio rutinarios de los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. Materiales y Métodos: Estudio epidemiológico, descriptivo, analítico, observacional de corte transversal comprendido por 207 pacientes con ECV isquémica, realizado durante 6 meses en el área de hospitalización de Neurología del HTMC. Se registraron las características de mográficas, clínicas, laboratorios e imagenológicas mediante estadística descriptiva básica y las variables cualitativas mediante frecuencias relativas y porcentajes. Se dividió a los pacientes en tres grupos: (1) no tomaban estatinas, (2) estatinas de baja potencia y (3) estatinas de alta potencia previo al ECV; posteriormente se comparó los porcentajes entre estos grupos. Resultados: De los 207 pacientes con diagnóstico de ECV isquémico 43,96% pacientes correspondieron a los que no tomaban estatinas mientras los que tomaban estatinas en baja y alta potencia correspondieron al 36,71% y 19,32% respectivamente. Los factores determinantes que se asociaron al desarrollo del ECV isquémico fueron: sexo masculino, sobrepeso, hipertensión arterial, alcoholismo. No presentaron cambios significativos en los parámetros de laboratorio ni imagenológicos. Conclusión: Las estatinas tienen un efecto preventivo en los ECV isquémicos. El uso de estatinas a alta potencia redujo en un gran porciento los ECV isquémico. Las estatinas a baja potencia reducen la posibilidad de los ECV isquémicos, pero en menor porciento que las de alta potencia.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
DISCAPACIDAD FÍSICA
ESTATINAS
FACTORES DE RIESGO
DISLIPIDEMIA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6548
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/