Diseño de estrategias docentes que permitan desarrollar comportamientos preventivos y asertivos en estudiantes de educación general básica elemental.

 

Authors
Solís Regato, María Isabel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente propuesta, se refiere al diseño y desarrollo de estrategias docentes con el propósito de fomentar comportamientos preventivos y a desarrollar la asertividad en estudiantes de segundo, tercero y cuarto año de educación general básica elemental del Colegio Americano de Guayaquil para la consecución de un clima de aprendizaje óptimo y el mejoramiento del rendimiento académico. En primer lugar, se han priorizado las necesidades, intereses y problemas que se dan de manera constante que se manifiestan como comportamientos disruptivos en los estudiantes y que afectan el proceso de enseñanza / aprendizaje. Todas estas son razones suficientes para tratar estos temas con la verdadera importancia por la influencia o la trascendencia negativa que llevarían a conflictos mayores. La necesidad de acuerdos y compromisos entre la institución y los hogares se ven reflejada en lo antes indicado. El capítulo II, se apoya en documentos legales e institucionales; los primeros fundamentados desde la constitución hasta acuerdos y disposiciones ministeriales referentes a la evaluación de comportamientos presentados por los estudiantes, que responden a la filosofía educativa del Colegio Americano así como en el Código de Convivencia, documento guía elaborado por toda la comunidad educativa. Se hace énfasis en los paradigmas Ecológico Contextual e Histórico Social como referentes para la aplicación de estrategias que prevengan y resuelvan situaciones comportamentales no acordes e inapropiadas con las exigencias sociales. En el capítulo que se refiere a los Propósitos y logros, a más de los objetivos y pretensiones de cambios tanto en el universo de la población como de la muestra, se dan a conocer los instrumentos que han servido para hacer un diagnóstico y conocer más la realidad de los momentos en que se dan los quiebres de conducta, o rompimientos de acuerdo a como momentos de desobediencia y conductas inadecuadas de los niños comprendidos entre los 6 y 8 años de edad; los resultados de la aplicación de estos han sido analizados y sistematizados llegando a la conclusión de que la propuesta debe estar direccionadas hacia una capacitación docente que le permita tener recursos .para prevenir y abordar los comportamientos disruptivos que se han mencionado anteriormente se dan de manera permanente. En el capítulo final se presenta la propuesta de capacitación docente que abarca 8 talleres con temas apropiados, objetivos y una serie de actividades para unificar criterios entre todos los docentes en el momento de manejar y mejorar así el nivel de comportamientos de los estudiantes; Al final se encontrarán los conclusiones, recomendaciones e implicaciones de este trabajo.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
EVALUACIÓN DE DOCENTES
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
ESTRATEGIAS DE DOCENTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3628
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/