Nifedipino como útero inhibitor y sus efectos colaterales en amenaza de parto pretérmino : estudio de casos en el Hospital Materno Infantil Mariana de Jesús desde el 01 de junio del 2010 hasta 01 de febrero del 2011

 

Authors
Abad Zurita, Tatiana; Macharé Torres, María Isabel; Mena Moreno, Karla
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El parto pretérmino constituye un grave problema de la obstetricia, tanto en países desarrollados como en subdesarrollados, no solo considerando que la prematuridad es una de las principales causas de morbi-mortalidad perinatal, sino también tomando en cuenta el elevado costo sanitario, económico y social que significa para los países.1, 2, 3 Según la FIGO, OMS y SEGO, es considerado como aquel parto que se produce entre la semana 22 completa (154 días) y la semana 37 de gestación (258 días). En la semana 22 completa el peso fetal debe ser igual o superior a los 500 gr.2 Su incidencia mundial se calcula entre el 7 y 9% de los embarazos y varios autores lo consideran como causa del 48% de las muertes perinatales, mientras que otros le atribuyen el 65% de las muertes perinatales globales, 75% de las muertes neonatales excluyendo las malformaciones congénitas y el 50% de las secuelas neurológicas a largo plazo de los niños que sobreviven. Esta mortalidad es 30 veces más importante que la de los niños nacidos de término.Por todo lo anteriormente mencionado, se ha visto un incremento en el uso de fármacos útero inhibidores, para de esta manera reducir la actividad uterina, disminuyendo así la terminación del embarazo en trabajo de parto pretérmino. Existe un amplio grupo de fármacos, que como efecto secundario, además producen útero inhibición, entre ellos el sulfato de magnesio, ritodrine, fenoterol, y últimamente los bloqueadores de canales del calcio como lo es la nifedipino.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
NIFEDIPINO
AGENTES TOCOLÍTICOS
EFECTOS COLATERALES
PARTO PRETÉRMINO
MORBI-MORTALIDAD PERINATAL
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/633
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/