Análisis y dimensionamiento de un sistema fotovoltaico como fuente de energía para el sistema de suministro de agua del rcto. El Cerrito, cantón Balzar provincia del Guayas-Ecuador.

 

Authors
Macías Aguayo, Ermen Hernán
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la actualidad se presenta un cambio climático abrupto debido a la contaminación ambiental, el cual es un factor que busca mitigarse. El presente trabajo busca analizar la viabilidad de la implementación de una fuente de energía renovable como alimentación para un sistema de bombeo de agua de pozo para una comunidad. Entre las alternativas disponibles de acuerdo con las condiciones climáticas, tenemos la energía fotovoltaica, el cual es un recurso inagotable, que no genera contaminación, su aporte y eficiencia dependerá de las condiciones climáticas en las diferentes épocas del año. El trabajo a continuación empieza bajo la premisa de que el Recinto El Cerrito de 1500 habitantes aproximadamente se abastece de agua a una tasa de 15.8 3/ h, durante 4 horas al día, por lo que la demanda de potencia eléctrica que requiere la instalación del sistema es de 30 kWh. Como propuesta se decide analizar y desarrollar un proyecto con un incremento del 50 % el tiempo de abastecimiento del suministro de agua para el recinto, es decir, proporcionar el doble de la energía actual necesaria para el sistema de bombeo, con el fin de analizar viabilidad de una mejora del buen vivir para la población. Para el presente proyecto se desarrolló una metodología investigativa y analítica para cumplir con los requerimientos planteados; se incluyeron teorías aplicables y ecuaciones para el cálculo de potencia del sistema para el correcto dimensionamiento del arreglo fotovoltaico, bajo las condiciones climáticas del lugar. Se inició calculando la demanda necesaria de potencia que requiere el sistema propuesto que trabaje durante 8 horas, con un factor de seguridad del 10 %, el cual fue de 66 kWh, base para el correcto dimensionamiento del arreglo fotovoltaico. Para el desarrollo se utilizó los softwares de simulación PVSYST y diseño AutoCAD, los cuales son herramientas que permitieron dimensionar el sistema fotovoltaico, basado en condiciones climáticas del lugar y diseñar diagramas de conexiones de elemento de un sistema respectivamente. A partir de los resultados obtenidos se determinó que, para satisfacer la demanda de potencia de un sistema de bombeo durante 8 horas al día, se requiere 3 paneles solares de 200W, 1 batería de W y un inversor de W. Realizando un análisis de costo de equiposXV se determina que para implementar el sistema sólo en equipos, paneles, batería e inversor se necesita invertir alrededor de USD $2,851.96.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE
ENERGÍA SOLAR
PANELES SOLARES
ENERGÍA FOTOVOLTAICA
POTENCIA ELÉCTRICA
SISTEMA DE BOMBEO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20905
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/