Estrategías terapéuticas posibles de ser utilizadas por el psicólogo clínico en áreas médicas donde la enfermedad puede convertirse en un hecho traumático.

 

Authors
Grunauer Rumbea, Diana Denis; Moreno Espinoza, Cinthia Magdalena
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las implicaciones que conlleva una hospitalización o acudir al hospital son múltiples e impactan al paciente en diferentes áreas. El sólo ingreso al hospital genera un importante nivel de angustia. Es un territorio desconocido, el paciente se ve sometido a una serie de rutinas hospitalarias e incluso y con frecuencia desconoce los términos médicos usados para dirigirse a él. De ahí la importancia de tener una red de apoyo para el paciente y sus familiares, evitando así que la experiencia sea vivida como una tragedia, y verla quizá como una oportunidad de fortalecimiento, tanto a nivel personal como familiar. Si por salud se entiende el estado donde no se tiene una enfermedad, y una enfermedad es una afección bien definida, entonces el ingreso al hospital se asocia necesariamente con un desequilibrio tanto a nivel físico como emocional. Como tal, los servicios ofrecidos por un hospital no sólo estarán encaminados a buscar la salud física del paciente, sino a brindar todos los medios necesarios para apoyarlo emocionalmente durante su estancia hospitalaria. A medida que las enfermedades crónicas han aumentado se ha incrementado el interés por la calidad de vida del enfermo en los hospitales. Y es que la respuesta al diagnóstico de una enfermedad crónica siempre tiene implicaciones psicológicas y sociales complejas. El reconocimiento de este hecho ha dado lugar a que los profesionales de la salud pública establezcan objetivos en la atención de los pacientes que comprenden no solo el control de la enfermedad sino también la respuesta psicológica frente a ella. El interés en este último aspecto ha evolucionado a la par que el tratamiento médico de las enfermedades crónicas. As¡ las destrezas del psicólogo clínico serán distintas con un paciente u otro, puesto que siempre surgen respuestas individuales en los pacientes, sus familias, trabajos y amigos. frente al diagnostico y pronóstico de las enfermedades. Cualquiera que sea el pronóstico de la enfermedad, el objetivo es mejorar la calidad de vida.

Publication Year
2010
Language
spa
Topic
PSICOTERAPIA
PSICOANÁLISIS
CALIDAD DE VIDA
INSTITUCIÓN HOSPITALARIA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7286
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/