Caracterización del cáncer de mama estrógeno dependiente en mujeres adultas atendidas en el periodo de enero del 2019 a diciembre del 2022 en el Hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón.

 

Authors
Loor Toala, María Isabel; Vélez Muñoz, Andrea Dayanna
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Introducción: Según Nuñez et al. en un estudio con datos de defunciones por cáncer de mama según INEC, las tasas de mortalidad ajustadas por edad incrementaron de 10,5 fallecimientos por cada 100 000 mujeres /año en 2001, a 12,9 fallecimientos por cada 100 000 mujeres /año en 2016. El objetivo de esta tesis fue describir la caracterización del cáncer de mama estrógeno dependiente en mujeres adultas. Materiales y métodos: Este estudio fue descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, se llevó a cabo en mujeres mayores de 18 años que presentaron cáncer de mama estrógeno dependiente desde enero del 2019 a diciembre del 2022 en el Hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón Resultados: 15.79% presentó cáncer de mama estrógeno dependiente con 52.7 años en promedio. Fue la dieta alta en grasas (n=13;15.3%) y la adenopatía axilar (n= 29;34.1%) las más prevalentes de los hábitos y características de la población, respectivamente. Hubo más casos de cáncer de mama HER/NEU positivo (n=70;82.4%). Del índice de Charlson aquellos con puntaje de 4 o 6 fallecieron el 100%, con valores significativos, p=0,001. El tratamiento más frecuente fue el quirúrgico (n=73;85.9%). Conclusiones: Predomino un promedio de 52,7 años, prevaleció el estilo dietético de alimentos altos en grasas y la adenopatía axilar se presentó mucho en estos pacientes. La mayoría de casos fueron HER/NEU positivo. Hubo mayor porcentaje de fallecimientos con puntajes altos del índice de Charlson. Aún se destaca la cirugía de mama como la terapia con mayor tendencia
Introduction: According to Nuñez et al. In a study with data on deaths from breast cancer according to INEC, age-adjusted mortality rates increased from 10.5 deaths per 100,000 women/year in 2001 to 12.9 deaths per 100,000 women/year in 2016. The objective of this thesis was to describe the characterization of estrogen-dependent breast cancer in adult women. Materials and methods: This study was descriptive, observational, retrospective and cross-sectional, it was carried out in women over 18 years of old who presented estrogendependent breast cancer from January 2019 to December 2022 at the Hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón. Results: 15.79 % presented estrogen-dependent breast cancer with an average age of 52.7 years. The high-fat diet (n=13;15.3%) and axillary adenopathy (n=29;34.1%) were the most prevalent of the habits and characteristics of the population, respectively. There were more cases of HER/NEU positive breast cancer (n=70;82.4%). About the Charlson index, 100% of those with a score of 4 or 6 died, with significant values, p=0.001. The most frequent treatment was surgical (n=73;85.9%). Conclusions: An average of 52.7 years predominated, the dietary style of high-fat foods prevailed, and axillary adenopathy occurred a lot in these patients. Most cases were HER/NEU positive. There was a higher percentage of deaths with high scores on the Charlson index. Breast surgery still stands out as the most trending therapy.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
NEOPLASIA DE LA MAMA
ÍNDICE DE CHARLSON
ADENOPATÍA
FACTORES DE RIESGO
EPIDEMIOLOGÍA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21306
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/