Cromoendoscopía y magnificación versus videoendoscopía digestiva alta en el diagnóstico de lesiones mínimas esofágicas en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico en el Omnihospital en el año 2015.

 

Authors
De los Ríos Tomalá, Pedro Gerardo; Delgado Achi, Carlos Eduardo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Antecedentes: La enfermedad por reflujo gastroesofágico se define por la presencia de síntomas de reflujo (regurgitación y ardor) asociado o no a lesiones de la mucosa esofágica. El estudio de oro para evaluar tracto gastrointestinal es la videoendocopía digestiva alta. Se estima que 7,7% de la población general refiere síntomas de reflujo gastroesofágico. Objetivos: Comparar la sensibilidad y especificidad de la cromoendoscopía y magnificación con la endoscopía convencional en el diagnóstico de lesiones mínimas esofágicas en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico y determinar la prevalencia de las lesiones mínimas esofágicas. Métodos: Estudio de casos y controles analítico, transversal, observacional y retrospectivo durante el periodo de septiembre a noviembre del 2015 en el Omnihospital. Resultados: En la población de estudio de acuerdo a características demográficas dio como resultado mayor prevalencia de sexo femenino, yde acuerdo a la edad una media de 48 ± 14 años. De acuerdo a las lesiones mínimas esofágicas se estableció que la dilatación intrapapilar es la más frecuente (n=33). Como resultado del estudio indica que la pH-impedanciometría presenta una sensibilidad de 94,44%, y especificidad 61,9%, mientras que la toma de biopsia por cromoendoscopía y magnificación presentó sensibilidad de 96,55%, especificidad de 50%. Conclusión: La cromoendoscopía y magnificación es una importante herramienta con gran potencial para el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico, especialmente para la enfermedad por reflujo no erosiva. La cromoendoscopía y magnificación tiene una mayor sensibilidad y una menor especificidad en comparación con lapH-impedanciometría tomada con endoscopía convencional.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
LESIONES MÍNIMAS
CROMOENDOSCOPÍA
MAGNIFICACIÓN
VIDEOENDOSCOPÍA DIGESTIGA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6517
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/