Prevalencia y conducta terapéutica en pacientes menores de un año con invaginación intestinal en dos Hospitales Pediátricos de la ciudad de Guayaquil entre los años 2007 - 2010

 

Authors
Castillo Castañeda, Cindy; Díaz Garrido, José
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La invaginación intestinal (II) fue descrita hace alrededor de 300 años, y corresponde al prolapso de un segmento de intestino dentro de otro, constituye una causa frecuente de obstrucción intestinal en el niño pudiendo ser fatal si no se trata oportunamente. (1) Las paredes de las dos porciones del intestino "plegadas sobre sí mismas" hacen presión entre ellas, causando irritación y tumefacción. Finalmente, se interrumpe la irrigación sanguínea a esa área, lo cual puede provocar daños al intestino. Hasta mediados del siglo XIX era causa de una gran mortalidad, pero en 1871 el Dr. J. Hutchinson examinó a una niña de dos años con una II que se palpaba a través del recto y la trató quirúrgicamente publicando los hechos en la revista Transactions of the Medico-Quirurgical Society. Hacia el año de 1876 el Médico Danés T. Hirschsprung utilizando el enema hidrostático y obtiene mejores resultados, pues en su reporte de 101 casos tiene una mortalidad del 35%, mucho mejor que los conseguidos mediante el tratamiento quirúrgico. El Dr. J. Lozoya describe una de las primeras experiencias pediátricas sobre II, dónde predominó el tratamiento quirúrgico, publicando sus hallazgos en el Boletín Médico del Hospital Infantil de México en el año de 1945.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
INTUSUSCEPCIÓN
INVAGINACIÓN INTESTINAL
HOSPITALES PEDIÁTRICOS
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/661
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/