Presencia de Dios como Otro absoluto, en respuesta al diagnóstico de VIH-Sida

 

Authors
Gavilanes Carrera, Estefanía Alexandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Los pacientes dentro del área, eran diariamente visitados por “quienes llevaban la palabra de Dios”. Pues al recibir un diagnóstico en el que el significante muerte estaba presente, las visitan permitían construir un “camino más fácil”. Se trabajará desde el marco teórico psicoanalítico,desde el cual se plantea la hipótesis de que el paciente portador de esta enfermedad, puede vivir el diagnóstico como un Real, dejando de preguntarse y quedándose congelado en la cadena significante. Por tanto, en el presente trabajo se explicará como el sujeto se estanca, al construir una significación religiosa, que impide el movimiento de su deseo. Para fundamentar de mejor manera el recorrido teórico que este trabajo propone, se presentaran tres casos clínicos en los que se podrá ejemplificar los conceptos estudiados.
Lo Real dentro del psicoanálisis no es entendido de igual manera que en la jerga común, pues, precisamente para esta disciplina, lo Real es lo excluido de toda realidad, aquello que no encaja, debido a que escapa a la significación quedando fuera del orden simbólico. En este orden va a operar lo IMPOSIBLE, imposible de decir y representar, ya que al ser representado va a perder la esencia del mismo. El diagnóstico de VIH-SIDA, opera como un Real en el sujeto, debido a que se presenta de manera irruptiva, ubicándose bajo una forma inasimilable, en el que surge la angustia como único afecto que no engaña. Aquel acontecimiento inesperado, y que se muestra como Real es precisamente lo traumático, pues, va a presentarse como un agujero en el interior de lo simbólico, que insiste, ahí dondeel sujeto no sabe cómo responder.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
TRASTORNOS MENTALES
PSICOANÁLISIS
PROBLEMAS PSICOSOCIALES
PSICOTERAPIA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/160
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/